El 'ecommerce' crece un 7% y se convierte en el tercer 'mercado' de lujo más grande a escala mundial
El 'ecommerce' crece un 7% y se convierte en el tercer 'mercado' de lujo más grande a escala mundial
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El mercado global del lujo creció un 4% y se estima que alcance los 1.080 millones de euros en 2016, según se desprende del estudio anual de Bain & Company sobre el mercado del lujo.
En concreto, el incremento de un 8% de las ventas de coche de lujo, unido a que los consumidores también están reorientando su gasto hacia experiencias nuevas y más personales de gama alta como viajes de lujo, comida y vino, e incluso hacia las obras de arte, han impulsado este crecimiento.
La socia de Bain en Milán y autora principal del estudio, Claudia D'Arpizio, ha destacado que el mercado del lujo ha llegado a un "punto de maduración". "Las marcas necesitan poner en práctica estrategias de diferenciación para tener éxito en el futuro. Ya estamos empezando a ver una polarización clara entre ganadores y perdedores en cuanto a rendimiento que emerge a través de distintas categorías de productos y segmentos", ha indicado.
Sin embargo, el Brexit, las elecciones presidenciales en Estados Unidos y el terrorismo en Europa están afectando a la confianza del consumidor y los flujos turísticos que están impactan en el consumo.
El informe destaca que el 'ecommerce' sigue con un crecimiento imparable en el mundo del lujo y se convierte en el canal líder en términos de crecimiento, alcanzando una penetración del 7% en 2016, lo que hace que sea el tercer 'mercado' de lujo más grande a escala mundial después de Estados Unidos y Japón.
La tecnología digital continúa siendo una fuerza democratizadora en el mercado global del lujo, lo que ha permitido que las marcas emergentes puedan competir directamente con las compañías más establecidas.
"Naturalmente, la entrada de nuevos participantes en el mercado preocupa a las compañías tradicionales por la pérdida de cuota de mercado. Sin embargo, prevemos grandes oportunidades para las marcas que estén dispuestas a pensar y actuar más como sus emergentes competidores", ha explicado la socia de Bain en Milán y co-autora del estudio, Federica Levato.
El informe destaca que los productos de lujo con descuento representan más del 35% del mercado de bienes de lujo personal, y las tiendas de productos con ofertas comprenden más del 30% del mercado.
D'Arpizio ha anticipado que el mercado de lujo personal alcanzará entre los 280.000 y 285.000 millones de euros hacia 2020, con tasas de ingresos anuales compuestos de entre un 3% y un 4% a partir de 2017, pero con precaución.
"Las marcas de lujo tienen que ajustar sus expectativas y sus estrategias a medida que entramos en una era en la que el crecimiento ya no es un hecho. Estamos ahora en condiciones de igualdad. Las marcas que adapten su negocio, que tengan omnicanal y un enfoque centrado en el cliente, son las que llegarán arriba. Los que se queden atrás, seguro que perderán cuota de mercado", ha alertado sobre la tendencia del sector.
Relacionados
- Dia prevé que sus ventas brutas crezcan un 10% este año y el Ebitda ajustado entre un 4% y un 5%
- Economía/Empresas.- Dia prevé que sus ventas brutas crezcan un 10% este año y el Ebitda ajustado entre un 4% y un 5%
- Economía/Motor.- Las ventas de automóviles en Europa aumentan un 7,1% en septiembre
- Las ventas de automóviles en Europa aumentan un 7,1% en septiembre
- Dia mantiene estable su beneficio en 107,5 millones hasta septiembre y eleva ventas en España un 2%