Economía

Los sindicatos alertan del riesgo de conflictividad social por la desigualdad

Madrid, 24 oct (EFE).- Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Pepe Álvarez, han alertado hoy de que la creciente desigualdad que dicen existe en España como consecuencia del empeoramiento de las condiciones laborales desembocará en un aumento de la conflictividad social.

"Les aseguro que en los próximos años va a haber huelgas. Este país no va a aguantar mucho más tiempo la situación de desigualdad que se produce entre mujeres y hombres, entre jóvenes y mayores, entre ricos y pobres", ha considerado Álvarez durante una jornada sobre la reforma laboral organizada por el diario El Español.

Toxo ha incidido en que, "si no alineamos el crecimiento de la economía con las necesidades de las personas (...) estamos incubando un potencial de crisis muy elevado que no sé si vamos a poder gestionar", porque "esta realidad no se puede mantener en un país sin un grave riesgo de conflicto social".

"Los partidos no tienen ni idea de lo que es la negociación colectiva ni el riesgo" que conlleva su gestión, ha coincidido el presidente de la CEOE, Juan Rosell, quien ha asegurado que ha planteado esta cuestión a los diferentes partidos políticos, que "hacen oídos sordos".

Todas las partes se han mostrado de acuerdo con la necesidad de buscar soluciones, que para Toxo pasan por crear empleo de calidad, algo en lo que ha coincidido Álvarez, ya que la devaluación salarial es "una pendiente que no tiene fin, porque al sur siempre hay un país que puede producir más barato".

A este respecto Rosell ha señalado que es mejor "que tengamos una senda positiva (de creación de empleo) a que no la tengamos".

Los sindicatos han achacado buena parte de la responsabilidad de este repunte de la desigualdad a la reforma laboral y han abogado por su derogación.

Mientras tanto, Rosell ha recordado la gran cantidad de normativa laboral que existe en España, por lo que, aunque se derogara la reforma de 2012 quedaría muchísima legislación, y ha abogado por una normativa "práctica, que toque la realidad que está pasando en las empresas".

El presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, ha defendido que "la reforma laboral ha estado bien" y ha pedido "flexibilizar los sistemas de contratación y hacerlos más sencillos".

Con respecto a las recientes sentencias del Supremo -que considera despido colectivo el que supera los umbrales, tanto en la totalidad de la empresa como en cada centro de trabajo- y el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea -que equipara las indemnizaciones por despido para fijos e interinos-, sindicatos y patronal han criticado la judicialización de la legislación.

Toxo ha tachado la normativa de despidos colectivos de "chapuza jurídica de primera magnitud", lo que introduce "una inseguridad tremenda" y Álvarez ha considerado que estas sentencias suponen una "enmienda a la totalidad de la reforma laboral".

Rosell ha considerado que "en España legislamos mucho y mal", lo que obliga a los jueces a interpretar las normas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky