La Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) han constatado el "robusto" crecimiento de la economía española, por encima de las expectativas, pero han reclamado al nuevo Gobierno que recupere la agenda de reformas estructurales con el objetivo de abordar los desequilibrios, reducir el desempleo e incrementar la productividad.
BRUSELAS, 24 (EUROPA PRESS)
Ambas instituciones han publicado este lunes sus conclusiones preliminares sobre la sexta misión de supervisión del rescate bancario que tuvo lugar la semana pasada. En el comunicado, Bruselas y el BCE afirman que el crecimiento "robusto" de la economía española está apoyando la superación de los desequilibrios y la estabilización del sector financiero.
Sin embargo, las dos instituciones destacan que garantizar un crecimiento "equilibrado, sostenido e inclusivo" en el largo plazo sigue siendo un "desafío" y son necesarios "esfuerzos continuados" para fortalecer la resiliencia del sector bancario en el medio plazo.
Con respecto a la evaluación del sistema financiero español, el Ejecutivo comunitario y el BCE destacan que los bancos españoles siguen mostrando un "alto grado de estabilidad", apoyados por los bajos costes de financiación, la reestructuración del sector y la fortaleza de la recuperación económica.
Sin embargo, aunque señalan que la implementación de los planes de reestructuración de las entidades españolas que recibieron ayuda estatal esta "casi completada", critican que no se ha avanzado en la privatización de Bankia y de BMN.
"Completar la reestructuración y privatización de estos bancos públicos es importante para fortalecer la estabilidad del sector bancario", apuntan Bruselas y el banco central en un comunicado conjunto.