MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de un fondo con 30.000 millones para aumentar la liquidez del sistema, y de elevar hasta 100.000 euros el importe del Fondo de Garantía de Depósitos, "tranquilizará bastante" los ánimos de entidades y ahorradores, según explicó a Europa Press el profesor del IESE, Pablo Fernández.
A su juicio, la creación del fondo del Tesoro Público para aumentar la liquidez beneficiará especialmente a aquellas entidades con vencimiento de bonos, ya que muchas podrían tener problemas para refinanciarse, pero recordó que el pesimismo se ha apoderado de los inversores porque el Gobierno no reconoció en un principio la crisis, a lo que ha contribuido la desconfianza de unas instituciones en otras disminuyendo los préstamos en el mercado interbancario.
Asimismo, subrayó que para determinar si esta inyección de liquidez de 30.000 euros es suficiente o no sería necesario conocer cuál es el estado de las entidades y cómo se encuentra realmente el mercado.
Respecto al aumento del Fondo de Garantía hasta los 100.000 euros, Fernández resaltó que, a pesar de que aún no se han concretado los detalles, la medida podría articularse de distintas formas, como el aumento de las aportaciones que realizan las entidades, mediante un acuerdo de las instituciones financieras para acudir al rescate si una entidad quiebra o bien que el Estado se comprometa a garantizar esta cantidad.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La CNMV advierte sobre 13 entidades financieras no autorizadas para prestar servicios de inversión
- Economía/Finanzas.- La CNMV advierte sobre dos entidades financieras no autorizadas para prestar servicios de inversión
- Economía/Finanzas.- La Red Expertos Inmobiliarios crea una división de negocio dirigida a entidades financieras
- Economía/Finanzas.- CNMV advierte sobre unas 20 entidades financieras no autorizadas para prestar servicios de inversión
- Economía/Finanzas.- Unas 200 entidades financieras norteamericanas podrían caer en bancarrota, según un experto