Las exportaciones de servicios sumaron 57.389,5 millones de euros en 2015, un 9% más que en el año anterior, mientras que las importaciones se situaron en 39.423,5 millones, un 11,3% más, según la Encuesta de Comercio Internacional de los Servicios (ECIS) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
De este modo, la diferencia entre exportaciones e importaciones de servicios alcanzó el año pasado los 17.966 millones de euros, un 4,2% más que en 2014 (17.240,9 millones de euros).
Los servicios con mayor peso en las exportaciones fueron los empresariales, con 18.565,7 millones, el 32,4% del total y un 10,6% más que en 2014, seguido del transporte, con 15.480,8 millones de euros (+8,8%) y un peso del 27%.
Estos dos tipos de servicio fueron también los que más peso tuvieron en las importaciones del sector, con 12.996,5 millones de euros (+9,4%) y el 33% del total en el caso de los servicios empresariales, y 10.320,2 millones (+12,2%) y el 26,2% en el del transporte.
En cambio, las rúbricas con menos peso fueron los bienes y servicios gubernamentales (0,2%) en las exportaciones, y la construcción (0,3%) en las importaciones.
REINO UNIDO, PRINCIPAL DESTINO EXPORTADOR.
Entre los principales países destino de las exportaciones, Reino Unido (9,5%), Alemania (9,1%) y Francia (8,9%) fueron los que presentaron mayor porcentaje sobre el total. En lo que respecta a las importaciones, los principales países de origen fueron Francia (13,3%), Reino Unido (11,2%) y Alemania (10,9%).
Por tamaño de empresa, las que tienen más de 250 asalariados generaron los mayores valores de exportaciones e importaciones, con un 47,7% y un 53,2%, respectivamente. Además, las grandes empresas fueron predominantes en la mayoría de rúbricas de exportaciones e importaciones.
Sin embargo, en las exportaciones, las empresas medianas (50-249 asalariados) fueron mayoritarias en los servicios de seguros y pensiones y financieros y las empresas de 10 a 49 asalariados predominaron en las ventas al exterior de mantenimiento y reparación y en bienes y servicios gubernamentales.
En el caso de las importaciones, las empresas medianas fueron mayoritarias en seguros y pensiones y financieros, mientras que las microempresas (0-9 asalariados) lo fueron en construcción.
Por otro lado, la estadística del INE revela que las empresas que pertenecían a un grupo empresarial acapararon el 76,4% de las exportaciones y el 79,4% de las importaciones de servicios el año pasado.
Las empresas bajo control de un grupo español contabilizaron el 45,3% de las exportaciones y el 37,9% de las importaciones. Por su parte, las controladas por un grupo extranjero supusieron el 31,1% de las exportaciones y el 41,5% de las importaciones. Además, el 23,3% de las exportaciones y el 20% de las importaciones fueron realizadas por empresas independientes.
El país de la empresa matriz cuyas filiales en España totalizaron más exportaciones e importaciones fue Estados Unidos, con un 7,9% del total en ambos flujos.