BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)
La consellera de Trabajo del Gobierno catalán, Mar Serna, reconoció hoy que los expedientes en las empresas auxiliares del sector de la automoción podrían aumentar los próximos meses, tras la caída de las ventas que atraviesan los fabricantes en Catalunya.
Serna apuntó a que medidas como el expediente de suspensión de empleo temporal anunciado por Seat el pasado viernes pueden tener incidencia en sus proveedores, y añadió que la Generalitat "irá observando para ver cómo evoluciona" la situación a partir de la aplicación de esta medida el 1 de noviembre.
La titular de Trabajo del Govern también sostuvo que, hasta ahora, la Generalitat no ha detectado ningún ERE en ningún sector que pretenda "aprovecharse" de la situación económica, pero recordó que la empresa deberá demostrar "causas reales y objetivas" para que las autoridades laborales aprueben cualquier expediente.
Ante la posibilidad apuntada por algunos miembros del Govern de buscar medidas para intervenir en la toma de decisiones de empresas que reciben ayudas públicas importantes, Serna aseguró que la Generalitat "no se plantea intervenir en el consejo de administración de ninguna empresa".
Serna hizo estas declaraciones tres días después de que el vicepresidente del Govern, Josep Lluís Carod-Rovira, apostara por estudiar medidas para "implicar más a la Generalitat" en aquellas empresas que se benefician de ayudas públicas.
Así, apuntó a que seguirán con las medidas actuales de garantizar un compromiso de la empresa como condición a la recepción de las ayudas. "Velaremos por que hagan bien las cosas, tengan planes industriales y creen ocupación y actividad industrial en Catalunya".
En cuanto a Seat, Serna mantuvo que es una empresa que "tiene futuro" pero que, fruto de una caída "importante" de sus ventas, presentó un expediente "que es temporal y no implica despidos". "Me preocuparía que la marca no tuviera inversiones en Martorell, ni nuevos modelos o que no exportara", puntualizó la consellera.
Esta tarde, dirección y comité del fabricante español se reúnen con la mediación de la Generalitat para iniciar las conversaciones sobre las condiciones de aplicación del ERE anunciado la semana pasada.
Relacionados
- Economía/Motor.- Industria descarta nuevas ayudas al sector de la automoción en 2009 más allá del Plan VIVE
- Economía/Motor.- Trabajadores e industria de automoción, preocupados por el efecto de la ronda de Doha sobre el sector
- Economía/Motor.- La Agrupación Innovadora de la automoción en Jaén invertirá 7,2 millones para potenciar el sector
- Economía/Motor.- Zubiola abrirá una nueva delegación en Francia para el sector de automoción
- Economía/Motor.- Citroën impulsa el sector gallego de la automoción, que creció un 25% en 2007