Las grandes empresas --más de 250 trabajadores-- generan en España el 26,7% del total de los empleos, porcentaje muy alejado del registrado por otros países, como Estados Unidos, donde más de la mitad de sus empleados (57,2%) trabaja en grandes compañías, según un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de datos de la OCDE.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
De hecho, el porcentaje de España, donde las grandes empresas sólo suponen el 0,11% del tejido empresarial total, es de los más bajos de la OCDE. Sólo Turquía (25,2%), Lituania (23,6%), Estonia (22,6%), Letonia (21,7%), Portugal (21,5%), Italia (20,3%), Grecia (13,6%) y Corea (12,8%) presentan cifras inferiores a las de España.
Estados Unidos es el país de la OCDE en el que las grandes empresas proporcionan más puestos de trabajo, seguido de Reino Unido, Japón y Canadá, en los que más del 40% de los empleos los proporcionan las grandes compañías.
A continuación se sitúan Alemania, Francia, Finlandia, Israel, Dinamarca, Suecia, Países Bajos y Suiza, países donde las grandes empresas emplean en torno a un tercio o más de los trabajadores.
Por encima del 30% también figuran Noruega, Australia, México, Austria, Polonia, Repúblia Checa y Nueva Zelanda, mientras que Bélgica, Eslovaquia, Hungría, Irlanda, Luxemburgo y Eslovenia se encuentran más próximos al dato español, con porcentajes que van desde el 26,8% de Eslovenia al 29,6% de Bélgica.
Relacionados
- CEIM pide acelerar el proceso para atraer empresas de Reino Unido y estima que se podrían crear hasta 300.000 empleos
- C's propone medidas como ventanilla en inglés para atraer empresas tras Brexit y dice hay en juego un millón de empleos
- Economía/Empresas.- CLH genera más de 10.000 empleos en España y aporta más de 620 millones al PIB
- UGT y CCOO exigen a las empresas y al Gobierno responsabilidad social y empleos dignos
- Economía/Empresas.- Lidl invierte más de siete millones en la apertura de tres nuevas tiendas y crea 40 empleos