Advierte de que la única forma de moderar la escalada del paro es dar financiación a las empresas y flexibilizar el mercado laboral
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, anunció hoy que su organización llevará a la mesa de diálogo social una propuesta para rebajar los costes del despido, si bien no quiso precisar en cuánto planteará que se reduzca la indemnización.
"No creo que debo adelantar ahora ninguna cifra concreta porque la vamos a poner encima de la mesa del diálogo social y no me parece elegante decirlo antes de que lo conozcan nuestros interlocutores sociales", puntualizó Díaz Ferrán durante su participación en un encuentro digital en 'El Mundo'.
La indemnización por despido improcedente es de 45 días por año trabajado en el caso de los contratos indefinidos ordinarios y de 33 días por año en los llamados contratos de fomento del empleo estable, creados en la reforma laboral de 1997.
El presidente de CEOE advirtió de que "la única posibilidad" de que se modere la escalada del desempleo en España es proporcionar financiación a las empresas y flexibilizar el mercado laboral.
"Es en estos momentos de crisis económica cuando más se necesita flexibilizar el mercado de trabajo, con el objetivo de que se puedan crear empleos porque los empresarios, y de manera especial los pequeños y medianos empresarios, no se atreven a aumentar su plantilla, a coger a un trabajador más, por lo difícil que es luego la extinción del contrato de trabajo", argumentó.
Según Díaz Ferrán, estas "rigideces" son las que hacen que España presente un porcentaje de contratos temporales "muy elevado" y las que impiden a los jóvenes encontrar trabajo con más facilidad.
"En la propuesta que hacemos los empresarios de la CEOE no se trata de quitar derechos adquiridos de nadie, se trata de unos contratos de trabajo más flexibles para las nuevas contrataciones, respetando totalmente las condiciones de trabajo de los que ya tienen sus puestos de trabajo. Es decir, queremos que haya más puestos de trabajo. Y para eso es necesario que se flexibilice el mercado de trabajo y de manera especial la extinción del contrato de trabajo", subrayó.
SOLUCIONES PARA LA FINANCIACION DE EMPRESAS.
Aunque el líder de la patronal admitió que el Gobierno está "haciendo cosas" para combatir la crisis, denunció que las medidas adoptadas hasta ahora "no son suficientes" y que hacen falta iniciativas "más importantes, de más calado, estructurales".
Para el presidente de la CEOE, es imprescindible que el Gobierno ofrezca soluciones para que las empresas puedan financiarse. "Hasta ahora, no tenemos nada más que los canales de siempre y esos canales no funcionan. Yo espero y deseo que en poco tiempo el Gobierno adopte alguna de las soluciones que le hemos propuesto para que la pequeña y la mediana empresa pueda seguir funcionando y manteniendo los puestos de trabajo", indicó.
En este sentido, Díaz Ferrán afirmó que en una situación excepcional como la actual, con una "crisis muy importante" y que será "muy duradera", las empresas requieren también soluciones excepcionales, como créditos de tesorería y de capital circulante.
En este punto, el dirigente empresarial denunció que muchas empresas acaban declarándose en concurso de acreedores porque no logran financiación. "Y después, como las fichas de un dominó, van cayendo al concurso de acreedores mucho de los proveedores que atendían a la primera empresa. Esto es una cadena diabólica que sólo se puede cortar dotando a las empresas de financiación. Y el Gobierno debe hacer los deberes y buscar soluciones al principal problema que tiene nuestro país, porque es el que está destruyendo el empleo", consideró.
Por ello, Díaz Ferrán confió en que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, llame a los empresarios para explicarles que tiene alguna solución a los problemas de financiación de las empresas, porque esto no es algo que pueda solucionarse en el marco del diálogo social. "Yo espero que si nos llama sea para hablar de eso", apuntó en alusión a la posible reunión que Zapatero quiere celebrar con los agentes sociales tras su encuentro de ayer con la banca.
Durante su charla con los internautas de 'El Mundo', el presidente de la patronal española se mostró a favor de la libertad de horarios comerciales y en contra de tratar al dinero negro con "amnistías fiscales" y de que los autónomos y empresarios tengan que pagar una cuota obligatoria a las Cámaras de Comercio.
Díaz Ferrán dijo además que la CEOE del futuro será "mejor", porque será "más transparente, eficaz, eficiente, más dialogante, más cercana a los empresarios y mucho más cercana a todas las organizaciones sectoriales y territoriales".
Sobre la 'marcha/dimisión' de Juan Jiménez Aguilar como secretario general de la patronal, Díaz Ferrán recuerda que fue una propuesta respaldada por el Comité Ejecutivo y que son cosas normales en la vida cotidiana de cualquier organización.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Constituida la mesa del diálogo social entre la FEMP y los sindicatos mayoritarios
- Economía/Laboral.- Corbacho cree que la crisis interna de la CEOE no afectará a la evolución del diálogo social
- Economía/Laboral.- El Gobierno dice que la crisis interna de la CEOE no afectará a la evolución del diálogo social
- Economía/laboral.- UGT critica que Corbacho no abordara en la mesa de diálogo social su deseo de recortar el contingente
- Economía/Laboral.- UGT dice que Corbacho no trató las contrataciones en origen durante la mesa de diálogo social