Pese a la inicial caída de la demanda, Spanair registra ya "niveles normales" en sus reservas de billetes
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El accidente que el pasado 20 de agosto sufrió un avión de Spanair en el aeropuerto de Madrid-Barajas provocó además de 154 muertos, un impacto en las cuentas de la aerolínea de 500 millones de coronas (51,6 millones de euros), según indicó hoy el grupo SAS, propietario al 100% de la compañía, en un comunicado.
Dicho impacto económico se produjo debido a la caída de la demanda que tuvo lugar en los días posteriores a la catástrofe. "La reservas posteriores en Spanair, como estaba previsto, se vieron afectadas por el trágico accidente del 20 de agosto en Madrid", explicó el grupo aéreo.
SAS puntualizó que pese a que el efecto inicial fue "significativo", las reservas fueron "gradualmente mejorando" y en la actualidad se sitúan en "niveles normales".
Concretamente, el número de pasajeros que volaron en septiembre con Spanair se redujo en un 25,4%, hasta los 680.000 viajeros. El factor de ocupación registró una caída de 6,6 puntos porcentuales, hasta el 66% y los los pasajeros por kilómetro transportados (PKT) cayeron un 20,8%.
Asimismo, los asientos por kilómetro ofertados (AKO) descendieron un 12,9%. En este sentido, el grupo SAS recordó que el pasado 15 de septiembre Spanair redujo su capacidad con la retirada de ocho aviones y que durante el otoño aplicará reducciones adicionales de capacidad "para hacer frente a las variables condiciones de mercado".
En cuanto a los nueve primeros meses del año, la aerolínea del grupo SAS transportó 7,2 millones de pasajeros, lo que supone un descenso del 5,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, pese al incremento de 0,9 puntos porcentuales del factor de ocupación, que alcanzó el 69,9%.
La demanda registró hasta septiembre un descenso del 0,4%, mientras que la oferta se situó un 1,7% por debajo de la alcanzada en el mismo periodo del pasado ejercicio.
EL GRUPO SAS SIGUE REDUCIENDO CAPACIDAD
Por su parte, el grupo SAS sigue implementando las medidas previstas para aumentar los ingresos y reducir los gastos, a través de las cuales prevé obtener 1.500 millones de coronas (155 millones de euros) y "asegurar el desarrollo de la compañía en este año". Asimismo, las reducciones de capacidad del 10% ya anunciadas se llevarán a cabo de manera gradual durante el otoño.
El grupo aéreo destacó una "más baja demanda" debida al "débil" desarrollo macroeconómico en Escandinavia y Europa, que sufren los efectos de los cambios en el mercado crediticio.
En cuanto al petróleo, SAS señaló que el recargo por combustible que aplica en los billetes está apoyando "gradualmente" al 'yield' --ingreso medio por pasajero--, que sigue aumentando. Así, en agosto el 'yield registró un incremento del 4,9% y en septiembre siguió creciendo.
El grupo SAS transportó el pasado mes de septiembre a un total de 3,3 millones de pasajeros, lo que se traduce en una rebaja del 8,4% con respecto al mismo mes de 2007. El factor de ocupación se situó en el 69,6%, con un descenso de 6,3 puntos porcentuales, y la demanda cayó un 6,7%. Por contra, la oferta aumentó un 1,7% en septiembre.
No obstante, en los nueve primeros meses del año el grupo escandinavo transportó 29,6 millones de pasajeros, manteniéndose así en el mismo nivel que en el mismo periodo del ejercicio anterior. El factor de ocupación descendió 1,1 puntos porcentuales, hasta el 71,8%, mientras que el PKT se vio incrementado en un 3,4%. La demanda se incrementó hasta septiembre en un 5%.
Relacionados
- Accidente Barajas.- Las cuentas de Spanair acusaron un impacto de 51,6 millones por el accidente, según SAS
- Accidente de Barajas.- Medios de comunicación critican el "apagón informativo" de Spanair y las autoridades oficiales
- Accidente Barajas.- Fomento reconoce que Spanair no tardó en confeccionar la lista de pasajeros
- Accidente Barajas.- Fomento reconoce que Spanair no tardó en confeccionar la lista de pasajeros
- Accidente Barajas.- El juez requiere a Spanair el libro de averías que consultaron los técnicos