Unión de Contribuyentes considera que la decisión del Gobierno de aumentar los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades afectará no solamente a las empresas, sino también al conjunto de los contribuyentes, ya que las compañías afectadas "tendrán que repercutir el coste de la medida en su política de precios, trasladando esta alza fiscal encubierta a sus clientes, incluyendo a las pymes y a los particulares".
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Unión de Contribuyentes considera que la decisión del Gobierno de aumentar los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades afectará no solamente a las empresas, sino también al conjunto de los contribuyentes, ya que las compañías afectadas "tendrán que repercutir el coste de la medida en su política de precios, trasladando esta alza fiscal encubierta a sus clientes, incluyendo a las pymes y a los particulares".
Según detalla la organización en un informe, esta medida constituye "un grave error" que podría, además, llevar a parte de las empresas a contener su política de inversión y de contratación. Para la organización, el Impuesto de Sociedades continúa siendo "demasiado elevado" en comparación con la mayoría de países de la Unión Europea.
"Lo que persigue el Gobierno es facilitar una financiación a coste cero para la Administración por un periodo de nueve meses, hasta la liquidación del impuesto, en julio de 2017", ha apuntado la autora del informe y directora general de la Unión de Contribuyentes, Cristina Berechet.
El Gobierno ha manifestado que esta reforma no es una subida de impuestos, pero para Berechet el incremento de los pagos fraccionados "sí constituye una subida fiscal", ya que no cuenta con plazo de finalización.
"Utilizar el Impuesto de Sociedades como instrumento de reducción del déficit es un grave error", ha añadido la autora, ya que "el déficit se reduce recortando el gasto y no aumentando los ingresos fiscales de una manera tan artificial".
Por último, Berechet ha valorado las tres medidas de reducción del déficit que baraja el Gobierno. En su opinión, un menor pago de intereses de la deuda es "meramente circunstancial", la lucha contra el fraude "no constituye un incremento estimable de los ingresos" y el incremento de los pagos fraccionados en Sociedades "supone un aumento ficticio de la recaudación".
Relacionados
- La feria de educación SIMO, orientada a fomentar el aprendizaje con dispositivos digitales, reúne a 244 empresas
- Adona acude el miércoles a la UPNA para fomentar la donación de sangre por parte del alumnado
- Fujitsu se suma al programa Incorpora de la Obra Social 'la Caixa' para fomentar la contratación de personas vulnerables
- Fujitsu se une al programa Incorpora de la Obra Social 'la Caixa' para fomentar la contratación de personas vulnerables
- Participa propone utilizar los locales del mercado de San Jerónimo para fomentar el empleo en el barrio