Traslada a Chaves la "predisposición" del PP-A para mantener un diálogo permanente ante la situación de crisis económica
SEVILLA, 7 (EUROPA PRESS)
El presidente del PP-A, Javier Arenas, anunció hoy, con motivo de la Jornada mundial por el Trabajo decente, que su partido demandará en el Parlamento andaluz un Plan Extraordinario de Políticas Activas de Empleo destinado especialmente a las mujeres, jóvenes y mayores de 45 años, y a los 500.000 parados, de los más de 640.000 que hay en la comunidad, que no están recibiendo cursos de formación.
Durante un acto del PP-A en defensa del trabajo decente, en el que se leyó un manifiesto del partido, Arenas también aprovechó para trasladar al presidente de la Junta, Manuel Chaves, la predisposición de los populares a mantener un "diálogo permanente" sobre la situación económica que se está viviendo y que está provocando, sobre todo, un incremento en el número de parados en la comunidad.
Dijo que los populares se han pasado un año haciendo propuestas para afrontar la situación y que siempre han recibido una respuesta "negativa" de la Junta y del PSOE. Para Arenas, también existe predisposición total a que se celebre una reunión entre los equipos económicos de la Junta y del PP, al igual que se ha planteado a nivel nacional, para tratar de consensuar medidas frente a la crisis económica, que deben pasar por tres "pilares básicos, como son la austeridad, reformas y la bajada de impuestos".
Entre las actuaciones que se deben adoptar de manera inmediata, el dirigente popular señaló que su partido demandará en el Parlamento la creación de un grupo de trabajo que diseñe fórmulas especiales para las familias hipotecadas y para las que precisan una VPO.
Durante su intervención, Arenas mostró su preocupación, por un lado, por que el 4,5 por ciento de los andaluces viven con menos de 270 euros al mes, y, por otro, por que, en la comunidad, ya se han producido 150 muertes en el tajo. Además, señaló que la tasa de empleo precario es 12 puntos por encima de la media nacional, y que la tasa de temporalidad triplica la de la media de la Unión Europea.
Reveló que tras estos datos se encuentra la "ineficacia" de la gestión de la Junta, que tan sólo ha ejecutado un diez por ciento del presupuesto del Servicio Andaluz de Empleo y un cero por ciento del destinado al Instituto de Prevención de Riesgos Laborales. En este sentido, anunció que el PP pedirá que los Presupuestos de la Junta para el año 2009 sumen en este último capítulo lo que no se ha invertido.
CONTENIDO DEL MANIFIESTO
El manifiesto del PP andaluz con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente profundiza en algunos de los datos señalados por Arenas, como el hecho de que en el semestre del año se han incrementado en un 45,5 por ciento los accidentes mortales. "A día de hoy 150 andaluces han perdido ya la vida en lo que va de año en accidentes de trabajo, y el incremento año tras año, (con excepción de 2003) de la siniestralidad en el puesto de trabajo en Andalucía, la ha colocado como la comunidad autónoma con mayor número de accidentes de trabajo seguida de Cataluña", se indica.
"Los datos demuestran que la precariedad laboral, la falta de formación y de prevención son el caldo de cultivo ideal para la siniestralidad laboral", según el manifiesto del PP, que pone de manifiesto también que la tasa de temporalidad laboral registrada en España en el segundo trimestre de 2008 es la más alta de la Unión Europea, elevándose al 29,39 por ciento de la población empleada, mientras que, en Andalucía, supera en casi 12 puntos porcentuales la media nacional, lo que la sitúa en un 41,28 por ciento de la población empleada.
Se añade que la temporalidad es mayor entre las mujeres y aumenta la distancia con los hombres, de tal manera que la "temporalidad es un claro factor de desigualdad de género ya que la brecha entre las tasas masculina se refleja también y particularmente aquí". Se apunta que los más jóvenes son los que sufren aún más la excesiva temporalidad, con una tasa del 50 por ciento en el conjunto español y de un 60,3 en Andalucía.
Otros datos del manifiesto del PP-A se refieren al aumento de la contratación temporal en el sector público. Señala que, según datos de CC.OO, en la función pública andaluza, el 23 por ciento del empleo es temporal, afectando especialmente a los jóvenes menores de 25 años, que ocupan el 60 por ciento de los puestos eventuales en Andalucía y el 70 por ciento en el conjunto de España.
El Partido Popular, que ha manifestado su rechazo a la Directiva comunitaria sobre tiempo de trabajo (65 horas), critica, no obstante, que, según un estudio del Observatorio de Riesgos Psicosociales de UGT, el 19 por ciento de los trabajadores de la comunidad autónoma "trabajan más de 40 horas a la semana".
Relacionados
- Corbacho sugiere que las comunidades del PP no se esfuerzan en políticas activas de empleo
- Urkullu pide a Zapatero que sea "fiel a sus palabras" sobre la transferencia de I+D y políticas activas de empleo
- Gómez propone a Aguirre celebrar una conferencia con los alcaldes de la región para impulsar políticas activas de empleo
- Paro.- PP asegura que cualquier gobierno "inteligente" debe apostar por políticas activas de empleo en épocas de crisis
- La Junta creará esta legislatura el Observatorio del Mercado de Trabajo, que evaluará las políticas activas de empleo