
Barcelona, 17 oct (EFE).- El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) está ultimando una de las operaciones logísticas más importantes de su historia, que facilitará que empresas catalanas puedan tener presencia en los canales de Suez y de Panamá, dos de las principales rutas mundiales de transporte de mercancías.
El delegado especial del Estado en el Consorcio, Jordi Cornet, ha anunciado esta gran operación durante su participación en el "Forum Europa. Tribuna Catalunya", en el que ha pronunciado una conferencia centrada en los logros de la entidad que dirige desde 2012.
"Si todo va bien, cerraremos una operación logística que puede ser la más importante de la historia del Consorcio", ha subrayado Cornet, que ha adelantado que la operación podría rubricarse el próximo 2017.
En respuesta a preguntas posteriores de los periodistas, el máximo responsable del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona ha señalado que el objetivo de esta operación es hacer posible que las empresas catalanas "puedan estar ubicadas allá donde se mueve el transporte marítimo de mercancías", lo que se traduciría en una reducción de sus costes logísticos.
Por otra parte, Jordi Cornet ha lamentado que la incertidumbre política de los últimos meses ha provocado que Barcelona haya perdido una inversión extranjera y que esté en riesgo de hacerlo con otras dos.
Aunque no ha concretado a qué inversiones se refería, ha señalado que se trataba de una inyección de dinero de una multinacional y de dos de empresas chinas, y que, en un caso, la inversión se ha efectuado fuera de España.
En los dos otros casos, Cornet confía en que aún Barcelona pueda recuperar las inversiones sobre todo en el actual escenario político, con la muy probable configuración de un nuevo gobierno en España en las próximas semanas, lo que descartaría la amenaza de unas terceras elecciones generales.
"La incertidumbre cuesta dinero. Hay que ser competitivos y la inseguridad no ayuda", ha asegurado Jordi Cornet, que antes de dirigir el Consorcio de la Zona Franca había tenido un papel destacado en la política catalana como secretario general del PP, entre otras responsabilidades.
Preguntado en el coloquio por si el proceso separatista en que está inmersa Cataluña puede afectar a la economía y las empresas, ha dado por descontado que es así, sobre todo en un contexto en el que las compañías buscan abrirse al mercado exterior. "Incluso mi hija de 13 años se lo pregunta", ha dicho.
Tras explicar cómo el Consorcio, que este año cumple cien años, ha conseguido pasar de los números rojos a los negros durante su mandato, Cornet ha subrayado que presentará en el próximo plenario del consejo de administración una propuesta para que el 5 % de los beneficios se destinen a responsabilidad social corporativa.
Este organismo prevé cerrar 2016 con unos beneficios después de impuestos que oscilarán entre los ocho y los diez millones de euros.
Los beneficios que se reinviertan en responsabilidad social corporativa irán destinados, según ha dicho, a ayudas sociales y servicios sociales para los más necesitados.
Durante su conferencia, Cornet se ha centrado también en poner en valor la apuesta del Consorcio por construir vivienda social y ha señalado que tiene en proyecto levantar 2.000 pisos, de los que 500 serán de alquiler social.
De los otros 1.500 pisos que proyectan construir, un número también destacado se destinaría a viviendas de precio asequible "si nos ayuda el sector".
Relacionados
- Fundación Caja de Burgos acoge una exposición bajo el lema 'Pongamos fin a la polio'
- Hosteleros de Burgos se disputarán en la primera quincena de noviembre el premio a la mejor tortilla de patatas
- El presunto asesino del tiroteo en Portugal podría estar en la provincia de Burgos
- El Ayuntamiento de Burgos estudiará el desvío de fondos europeos a través de la Junta de Portavoces
- Detenida una mujer en Burgos por robar joyas y dinero en la vivienda de una amiga