Un 68% de las compañías ha aumentado, o prevé aumentar, el salario de sus empleados en 2016, según se desprende del estudio 'Informe Anual de Tendencias de Recursos Humanos' realizado por Randstad.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Concretamente, el 48% de las compañías ha aumentado el salario según lo estipulado por convenio, mientras que un 22% ha realizado una subida mayor. Por el contrario, un 32% de las compañías confirma que no ha realizado ni realizará ningún tipo de variación en el salario.
Según el estudio, la contratación de nuevos profesionales está aumentando en el 62% de las compañías. Para Randstad este dato refleja el "dinamismo" y la "evolución positiva" registrada en un mercado laboral que ofrece "cada vez mayores" oportunidades a los profesionales.
"Las compañías son optimistas, también en el aumento de su cifra de negocio, lo que se traduce en incorporaciones de nuevos perfiles", según se confirma en el informe.
Por sectores, el de la informática, en el que el 85% de las compañías ha incorporado trabajadores; consultoría, con un 78%; y hostería, con un 76%, son los que han registrado un número mayor de contrataciones.
Desde Randstad consideran que por el incremento de negocio y la reactivación del mercado laboral en el seno de las empresas se está aumentando la competencia por el talento, lo que conlleva la mejora de la retribución de los trabajadores y el crecimiento de la contratación laboral.
En este contexto, desde el informe se resalta que el 62% de las empresas que está realizando nuevos contratos lo ha hecho por un incremento de su actividad.
El 35% de las compañías que han realizado contrataciones afirma que lo ha hecho para cubrir puestos que quedan vacantes debido a la rotación laboral, mientras que el 27% de las compañías ha apuntado que la necesidad de nuevas habilidades ha sido el motivo fundamental para aumentar la plantilla.
El 20% de las empresas aumentará su negocio por encima de los dos dígitos y el 68% de las compañías prevé incrementos de la facturación de 2016 respecto al año anterior, mientras que un 23% estima que se mantendrá en la línea de los resultados de 2015 y un 9% de las empresas prevé descensos en la cifra.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Trabajadores de Tecnocom se concentran para reclamar a la empresa que "se siente a negociar"
- La Junta de Andalucía rescindirá el contrato a empresas que no paguen dos meses de salario a sus trabajadores
- Podemos denuncia que trabajadores de empresas privadas del INFOMA carecían de parte del sistema de protección integral
- CCOO-A inicia una campaña informativa dirigida a trabajadores ante la "presión" de las mutuas en las empresas
- Economía/Empresas.- Isolux empienza a negociar con los sindicatos su ajuste de 535 trabajadores, el 35% del total