Economía

Cientos de personas se manifiestan en Barcelona por el trabajo digno

Barcelona, 6 oct (EFE).- Varios centenares de personas -unas 3.000, según los organizadores, y unas 500, según la Guardia Urbana- han respondido al llamamiento de los sindicatos y han salido hoy a la calle en Barcelona para manifestarse a favor del trabajo digno, sumándose así a la jornada de movilización mundial por este derecho que se realiza cada 7 de octubre.

La marcha, encabezada por los secretarios generales de los sindicatos UGT y CCOO en Cataluña y de la USOC, Camil Ros, Joan Carles Gallego y María Recuero, respectivamente, ha partido minutos después de las 18.00 horas de Plaza Antonio Maura de la Vía Laietana de Barcelona, donde está la sede de Foment del Treball.

Posteriormente, en un recorrido que ha durado menos de una hora, la manifestación ha discurrido pacíficamente hasta la plaza de Antonio López, donde los representantes sindicales han leído un manifiesto a favor del trabajo digno.

Una vez finalizada la marcha, el secretario general de CCOO en Cataluña, Joan Carles Gallego, ha denunciado que la crisis económica ha acarreado una mayor desprotección de los derechos de los trabajadores y ha asegurado que muchas personas, pese a trabajar, se encuentran en situación de pobreza.

Asimismo, ha hecho referencia al aumento de la desigualdad entre trabajadores en régimen de contrato temporal o indefinido, unas diferencias que, según ha apuntado, "van más allá de la política de indemnizaciones", ya que, ha señalado, "en muchas ocasiones la temporalidad comporta, además, reducciones de salario y de los derechos laborales".

Ha destacado, además, que los salarios son el "motor" de la recuperación económica, motivo por el que ha pedido que el trabajador sea un "sujeto de derecho" y no "un elemento a disposición del empresario", a quien, ha dicho, "es el único que está recibiendo la riqueza de la recuperación económica".

El líder de UGT, Camil Ros, ha reprochado a las empresas que hayan aprovechado la crisis "para recortar derechos, salarios y para estafar libertades" y, en consecuencia, ha hecho un llamamiento al gobierno para que remedie esta situación, derogando las reformas laborales de 2010 y de 2012, a fin de no "cronificar" el recorte de derechos laborales.

Por su parte, la secretaria general de la USOC, María Recuero, ha insistido en la necesidad de diseñar una Cataluña más social mediante la inclusión de políticas sociales en los presupuestos y en la agenda política.

Los líderes han coincidido, además, en la necesidad de que se apruebe la renta garantizada de ciudadanía, que asegura unos ingresos básicos para las personas desocupadas como medida para combatir la desigualdad y la pobreza.

Entre las exigencias planteadas en el manifiesto final, figuran también la creación de puestos públicos de trabajo, el incremento del salario mínimo hasta el 60 % del salario mínimo de España o la derogación de la Ley Mordaza que, según han denunciado, recorta libertades fundamentales y criminaliza el derecho de huelga.

También han secundado la manifestación el coordinador de ICV, Joan Herrera, y la alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet, Núria Parlón.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin