REIKIAVIK, 6 (EUROPA PRESS)
El regulador financiero islandés decidió hoy suspender temporalmente la negociación de los principales bancos del país debido a la incertidumbre que rodea al sector y sus efectos en la ordinaria formación de precios.
De este modo, el regulador decidió la suspensión de las acciones y cualquier otro instrumento financiero emitido por los bancos Glitnir, Kaupthing, Landsbanki Islands, Straumur-Burdarás, Spron y Exista.
"El supervisor financiero ha concluido que la incertidumbre respecto a los emisores probablemente afectará a la normal formación de precios y, por lo tanto, cualquier negociación podría ir en detrimento de los inversores", indicó la máxima autoridad de supervisión financiera de Islandia.
Asimismo, el regulador islandés señaló que su decisión también está motivada por la voluntad de garantizar un trato igualitario para los inversores, ya que los emisores no pueden asegurar la confidencialidad de la información sensible para los precios que no haya sido hecha pública.
Por otro lado, el primer ministro de Islandia, Geir Haarde, confirmó que los principales bancos del país han acordado desprenderse de sus activos en el extranjero y reducir su actividad exterior en el marco de los recientes movimientos dirigidos a diseñar un plan de rescate que proporcione estabilidad al sistema financiero. En este sentido, precisó que por el momento no se ha tomado ninguna decisión al respecto.
En este sentido, el diario británico 'Daily Telegraph' apunta que entre las opciones que se barajan aparece la posibilidad de que el Gobierno facilite algún acuerdo entre los principales bancos islandeses como Kaupthing, Landsbanki y el recientemente nacionalizado Glitnir.
Por su parte, la prensa islandesa señala que una posible fusión entre Kaupthing y Landsbanki es una de las principales opciones, lo que daría origen a un "superbanco" islandés.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) Las potencias europeas del G-8 se comprometen a apoyar a los bancos frente a la crisis
- Economía/Finanzas.- Las potencias europeas del G-8 se comprometen a apoyar a los bancos frente a la crisis
- Economía/Finanzas.- IU propone cambios en la Ley de Intermediarios para garantizar las obligaciones de los bancos
- Economía/Finanzas.- Bruselas se niega a pronunciarse sobre la idea de crear un fondo de rescate para bancos europeos
- Economía/Finanzas.- Santander se convierte en uno de los mayores bancos de Reino Unido, según 'Financial Times'