Economía

En Madrid hay más de 330.000 trabajadores pobres, según denuncian CCOO y UGT

Madrid, 5 oct (EFE).- Los secretarios generales de CCOO y UGT de Madrid, Jaime Cedrún y Luis López Reillo, han denunciado que las reformas laborales han creado "la figura del trabajador pobre", que en la región son más de 330.000, y acusan a las empresas multiservicio de hacer "dumping social" al contratar en "condiciones indecentes".

Unas empresas "compiten deslealmente contra otras aumentando la precarización de sus trabajadores y lo hacen de forma legal", sobre todo "en el final de la cadena de contrataciones de las grandes empresas", por lo que piden una ley que "regule las cadenas de suministro y la responsabilidad de las empresas principales en las subcontrataciones", ha dicho Cedrún en una rueda de prensa conjunta.

En Madrid, que tiene la mayor renta per cápita de España, han aumentado "un 25% los contratos de un día e incluso de horas", y pese a las buenas intenciones de la presidenta Cristina Cifuentes, como la creación ayer de una 'Mesa de responsabilidad social' con patronales y sindicatos, "no se termina de ejecutar todo lo que se firma", según Reillo.

Dado que "no hay mucho que celebrar" en materia de trabajo decente, han convocado este viernes, 7 de octubre, Día Mundial del Trabajo Decente, una concentración el la Puerta del Sol a las 11.30 horas para pedir ¡Trabajo decente ya!.

En la Comunidad de Madrid hay más de 1,3 millones de personas en riesgo de pobreza, un 19,2% de la población regional, más que la media nacional,

"Madrid está saliendo de la crisis, pero lo hace arrastrando tantos o más pobres de los que tenía antes", y hay una bolsa de pobreza crónica "que no mengua y pasa de padres a hijos", dijo Reillo.

Mientras, por exenciones fiscales como la del Impuesto del Patrimonio y Sucesiones, se "dejan de recaudar 5.350 millones de euros", un 16% del Presupuesto regional, que benefician en un 95% a los ricos, por lo que hay que cambiar el sistema fiscal "que es el más injusto de todos", añadió el secretario de UGT.

Reillo cifra en 28.000 las familias madrileñas que sobreviven con menos de 330 euros mensuales, y 4 de cada diez parados lleva más de dos años desempleado, según Reillo para quien el ritmo de creación de empleo en la Comunidad de Madrid es "tres veces menor" que en el resto del país en términos trimestrales.

El empleo femenino es más precario, con una subida del 3,6% en la contratación temporal de mujeres frente al 1% en hombres, y además hay "casi un 25% de contratos de un día" y de horas en la región, donde para cada empleo indefinido "hay tres precarios", según UGT.

"No compartimos el optimismo" oficial tras conocer ayer que el paro bajó en dos mil personas en septiembre, ha dicho Reillo, ya que en Madrid hay casi 300.000 empleados menos que en 2007 y 350.000 parados más que antes de la crisis, y la precariedad "se está haciendo crónica", con 320.000 trabajadores menos en jornada completa y una subida del empleo parcial de 5 puntos".

Cedrún ha pedido, además de la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012, garantizar por ley que las empresas que subcontratan "sean responsables subsidiarias" de las condiciones de los trabajadores externalizados, y que las Administraciones no adjudiquen contratos a empresas con incumplimiento de las normas de salud laboral.

Según CCOO, es principalmente "en el final de la cadena de subcontrataciones donde se dan las condiciones indecentes" y la mayor parte de los casos de siniestralidad laboral.

Además de "fijar en 800 euros el salario mínimo interprofesional (SMI) en el primer año", con subidas progresivas, piden derogar el artículo 315 del Código Penal, que "criminaliza facultades esenciales" de los trabajadores para ejercer el derecho a la huelga.

La jornada mundial por el Trabajo Decente se celebrará en toda Europa bajo el lema "Alto a la codicia corporativa. No a los contratos basura, los bajos salarios y la precariedad", a propuesta de la Confederación Internacional de Sindicatos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky