CC.OO ha indicado este martes, tras conocerse los datos del paro registrados en septiembre, que la precariedad laboral afecta a la mayoría de la población activa de España y dificulta la recuperación económica.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
CC.OO ha indicado este martes, tras conocerse los datos del paro registrados en septiembre, que la precariedad laboral afecta a la mayoría de la población activa de España y dificulta la recuperación económica.
En un comunicado, ha afirmado que la devaluación salarial y la precarización de las condiciones de trabajo, promovidas por la reforma laboral, fomentan una recuperación "frágil" y un modelo de crecimiento basado en actividades "poco productivas".
El sindicato ha asegurado que la evolución del mercado de trabajo sigue mostrando la "ausencia de cambio" del modelo productivo. "La creación de empleo se concentra en servicios poco productivos y de bajo valor añadido con un peso reducido para la industria y los sectores de intensidad tecnológica media y alta", según ha señalado CC.OO.
Además, también ha subrayado que los niveles de protección contra el desempleo se siguen deteriorando, con descensos de la tasa de cobertura, del porcentaje de parados que percibe prestación contributiva y con el descenso del importe medio de la prestación percibida.
Relacionados
- CCOO y UGT alertan de la precariedad laboral en el sector turístico mientras obtiene "datos de récord"
- CCOO y UGT protestan contra la precariedad laboral en Día Mundial del Turismo
- Economía/Laboral.- CC.OO. rechaza el "contrato creciente" del PP por seguir la senda de la "creciente precariedad"
- De la Calle niega "precariedad laboral" entre los monitores del Parque de las Ciencias
- Sarrión lamenta que las administraciones públicas "terminen subvencionando la precariedad laboral"