El Gobierno impulsa una reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para que se pueda adaptar la senda de déficit y deuda a los nuevos objetivos señalados por la Unión Europea para todas las administraciones públicas en una situación excepcional como la actual, con el Ejecutivo en funciones y sin capacidad para aprobar una medida así.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
En la práctica, una de las consecuencias es que la medida servirá para poder pasar el déficit autorizado a las comunidades autónomas este año del 0,3% previsto en enero al 0,7% decidido en abril y aprobado por la UE. Los Gobiernos autónomos podrán así preparar con seguridad jurídica sus presupuestos para el próximo ejercicio, una reclamación que han venido haciendo todos los ejecutivos regionales.
La reforma será presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y se aprobará con urgencia, para que entre en vigor cuanto antes. Así también el Gobierno podrá liberar los 4.000 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómica con los que las comunidades adheridas puedan cubrir ese nuevo objetivo de déficit.
((SEGUIRÁ AMPLIACIÓN))
Relacionados
- El Gobierno impulsa una reforma de la Ley de Estabilidad para poder fijar la nueva senda de déficit estando en funciones
- (avance) el gobierno aprueba la reforma del impuesto de sociedades y otras medidas económicas para “minimizar danos”
- El Gobierno aprueba hoy la reforma del impuesto de sociedades para cumplir con el objetivo de déficit
- El Gobierno pactará la reforma de Sociedades con el PSOE y Ciudadanos
- Economía.- C's no apoyará la reforma de Sociedades si el Gobierno añade otros cambios "en el último minuto"