Economía

Los sindicatos llaman a manifestarse para recuperar los derechos perdidos con la crisis

Barcelona, 30 sep (EFE).- Los sindicatos han convocado una manifestación el 6 de octubre con el lema "Trabajo digno con derechos" para reivindicar que el "débil" crecimiento económico sirva para recuperar los derechos que los trabajadores han perdido durante la crisis y pedir la derogación de la reforma laboral.

Los sindicatos UGT, CCOO y USOC han convocado esta manifestación, que saldrá de la plaza Antonio Maura de Barcelona, donde está la sede de la patronal Foment del Treball, hasta la plaza de Antonio López, para celebrar la Jornada Mundial por el Trabajo Digno, que se realiza el próximo día 7 de octubre en todo el mundo.

El secretario general de CCOO en Cataluña, Joan Carles Gallego, ha reivindicado que el "débil e incierto" crecimiento económico que estamos viviendo sirva para que los trabajadores recuperen los derechos que han perdido durante la crisis y acabar con la "precariedad, la temporalidad y los bajos sueldos".

Ha insistido en que, en situaciones de crecimiento económico, los trabajadores han de poder mejorar sus condiciones de vida y ha asegurado que este crecimiento ahora "no está llegando a las personas".

Gallego ha dicho que esta jornada de protesta se centra en la precariedad que está "instalada" en el mundo del trabajo y ha dicho que, en Cataluña, el 13 % de los trabajadores son pobres y no tienen suficientes ingresos para vivir en condiciones dignas.

Ha apostado por construir políticas de protección a las personas que no tienen ingresos y por derogar la reforma laboral, que "está en la base de la precariedad".

Según Gallego, "ésta no es una manifestación simbólica" porque hay situaciones urgentes de solucionar y ha destacado que más de 100.000 hogares no tienen ingresos y más del 50 % de las personas en paro no cobran nada, mientras que la renta mínima garantizada lleva dos años de trámites parlamentarios.

El secretario general de UGT Cataluña, Camil Ros, ha recordado que esta jornada mundial de lucha por el trabajo digno se celebra desde el año 2008, cuando los trabajadores catalanes se solidarizaban y pedían trabajo digno en todo el mundo.

Sin embargo, por la situación actual y la pérdida de derechos de los últimos años, hoy lo que piden es que "no haya explotación laboral en Cataluña" y que haya libertad sindical.

Según Ros, la crisis ha servido para recortar los derechos de los trabajadores catalanes y españoles "gracias a la reforma laboral", además ha recordado que hay "más de 300 personas encausadas" en toda España por ejercer el derecho de huelga.

Ros ha insistido en la pérdida de derechos laborales que han supuesto la crisis y la reforma laboral, por lo que ha advertido que si no se deroga la reforma laboral habrá más movilizaciones.

Ha emplazado al Gobierno y a la Generalitat a tomar medidas contra la pobreza porque en el actual momento político hay que situar los problemas que afectan a la gente en su día a día y, en Cataluña, además de los actuales debates, hay que poner de manifiesto que hay gente pobre y ha urgido a aprobar la renta garantizada de ciudadanía.

La secretaria general de USOC, Maria Recuero, ha puesto de manifiesto la importancia de salir a la calle para pedir "trabajo de calidad" en un "contexto nacional complejo", con un Gobierno en funciones y ha dejado claro que "no esperamos ningún pacto político que ayude a la clase trabajadora" y que esto sólo se conseguirá con la "unidad de acción de los trabajadores.

Ha explicado también que la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Digno, en Cataluña, ya no es una jornada solidaria con otros países, sino que hay que salir a la calle para defender los derechos de los trabajadores catalanes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky