Economía

UGT dice a la patronal que no firmará subidas salariales por debajo del 2 %

Madrid, 28 sep (EFE).- El secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, ha asegurado hoy que su sindicato no firmará con la patronal, dentro del III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), subidas salariales para 2017 por debajo del 2 % y ha rechazado la oferta del 1 % planteada por los empresarios.

En declaraciones a Efe, Pino ha contestado así al presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, que hoy ha tildado de "exagerada" e "irrealizable" una primera propuesta de 4 % de subida salarial para el próximo año hecha por el líder de UGT, Pepe Álvarez.

Pino ha dicho que si el 4 % no es posible, el 1 % que plantea la patronal tampoco y ha ofrecido, como medida de equilibrio, subidas que no estén por debajo del 2 %.

Si bien en la primera reunión de la comisión de seguimiento del III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), celebrada la pasada semana, no se puso ningún dígito sobre la mesa, Pino ha explicado que desde UGT, a nivel de organización, se planteó una primera oferta del 4 % que ya ha sido rechazada de plano por la patronal.

El secretario de Política Sindical de UGT ha asegurado que el sindicato siempre ha hablado de moderación en las subidas salariales y de buscar el equilibrio con las organizaciones empresariales pero ha llegado el momento de que los trabajadores recuperen poder adquisitivo y que el beneficio de las compañías no acabe sólo en el bolsillo del empresario.

"Los salarios tienen que moverse si queremos recuperar la economía" ha dicho Pino, al mismo tiempo que ha insistido en que se abra un debate que busque el equilibrio.

El III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, que se firmó en junio de 2015, con cinco meses de retraso, fijaba una subida salarial del 1 % ese año, hasta el 1,5 % en 2016 y dejaba pendiente la de 2017, que deberá cerrarse ahora en las reuniones de la comisión de seguimiento del AENC.

El III AENC no determinaba la subida de 2017 que quedaba pendiente del cuadro macroeconómico de ese año y de la evolución del PIB en 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky