
El presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pöttering, se ha mostrado convencido de que la estabilidad del euro permitirá a la Unión Europea afrontar la crisis bancaria y financiera y aboga por que los países miembros acuerden una respuesta común para hacerlo y establezcan unas reglas comunes. "No es el momento de actuar cada uno por su cuenta", señaló.
Así lo ha puesto de manifiesto durante la visita que ha realizado a San Lorenzo de El Escorial, donde a título personal ha visitado el monasterio y ha recibido la medalla de oro al Visitante Ilustre de este Real Sitio.
Hans-Gert Pöttering ha señalado que, precisamente en estos momentos, la Unión Europea tiene la "gran suerte" de tener la moneda común, ya que a su juicio el euro es "una moneda estable" que permitirá a los europeos "abordar los retos que tenemos ante nosotros".
El euro nos evita turbulencias
Sin el euro, se ha mostrado convencido de que podrían surgir "muchas turbulencias financieras entre los países europeos", porque algunos podrían decantarse por "apreciar" o "depreciar" sus monedas lo que "podría poner en peligro el mercado interior, es decir, el libre intercambio de bienes, servicios y capitales".
El reto ahora, es "encontrar una respuesta común entre todos los países europeos a esta crisis bancaria y financiera".
Reglas comunes
Para ello, el Parlamento Europeo va a apoyar que los países de la Unión "establezcan unas reglas comunes, un marco de ordenación que permita una mejor vigilancia del sistema bancario y financiero que garantice más transparencia".
"Pensamos que ahora no es el momento de que los países actúen cada uno por su cuenta, sino que tienen que actuar todos conjuntamente", ha hecho hincapié.
Convencido de una solución común
Con respecto al papel del Parlamento Europeo y su futuro ante esta prueba de fuego que es la crisis, Hans-Gert Pöttering ha dicho que "no debemos fracasar y, por supuesto, nunca hay que intentar llegar a una respuesta negativa".
Por contra, está "plenamente convencido" de que el Parlamento Europeo va a poder "elaborar una solución en común" y ha recordado que precisamente para ello, el pasado 13 de septiembre este organismo le ha pedido a la Comisión que haga una propuesta para "establecer ese marco de ordenación".
Repercusiones del plan de rescate
Preguntado sobre las repercusiones que puede tener en Europa el acuerdo adoptado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre el Plan Bush, ha recordado que las "turbulencias de las que estamos hablando en este momento, han partido de los Estados Unidos".
Para Hans-Gert Pöttering, EEUU "hasta ahora", siempre ha aplicado una política de liberalismo total y "se han regido por un concepto que apuesta por una economía de mercado a secas, en la que ahora se nacionalizan los bancos y se inyecta liquidez".
Algo, ha recordado, "que algunos republicanos han criticado y han dicho que es un socialismo", lo que a su juicio, es muestra de que en Estados Unidos "la política puede oscilar de un extremo a otro, sin que yo lo quiera criticar".
Europa tiene su propio modelo
Por contra, considera que en Europa "estamos en una situación diferente, porque tenemos una economía social de mercado, es decir, que tenemos nuestro propio modelo, con una economía de mercado pero que, a su vez, contempla unos aspectos sociales y es un modelo que conviene ir defendiendo".
Preguntado por la situación de los bancos y la economía española, Poettering que ha preferido hablar de Europa en general, donde para el presidente del Parlamento Europeo, hay que seguir guiándose por los principios de la Agenda de Lisboa.