Ciudadanos ha pedido este miércoles que el ministro de Hacienda y Administraciones Pública en funciones, Cristóbal Montoro, explique en la Comisión del ramo si Panamá y Bahamas remiten información fiscal cuando la administración lo solicita.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La formación naranja ha registrado en el Congreso una batería de preguntas interesándose por si el intercambio de información fiscal con estos dos países --que no figuran en la lista de paraísos fiscales de Hacienda-- es satisfactoria, junto a la petición de comparecencia del ministro.
La petición se produce después de las revelaciones de 'El Confidencial' y 'La Sexta' que, en el marco de una investigación internacional coordinada por el 'Suddeütsche Zeitung' y el ICIJ, han tenido acceso a los datos de más de 175.000 sociedades radicadas en Bahamas.
El portavoz de Hacienda y Administraciones Públicas de Ciudadanos en el Congreso, Francisco de la Torre, ha criticado que los dos países caribeños fueran sacados de la lista de paraísos fiscales en España en 2011 --"no se sabe por qué razones", ha dicho-- con el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, y su situación no cambiara después con el Gobierno 'popular' de Mariano Rajoy.
Tanto Panamá como Bahamas son reconocidos por la OCDE y la Unión Europea como países no cooperantes en materia fiscal, según ha recordado el diputado, que ha presumido de que su partido pactó primero con el PSOE y luego con el PP para incluir de nuevo en la lista a aquellos países que "que no cooperasen efectivamente" con las administraciones tributarias.
"LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE NO PUEDE ESTAR EN FUNCIONES".
Preguntado por si confía en que el ministro Montoro atienda a la petición de su grupo, De la Torre ha manifestado su convencimiento de que debería hacerlo 'motu proprio' ante una situación que considera "muy grave". "El Ministerio puede estar en funciones pero ni el Estado de Derecho, ni la lucha contra el fraude pueden estarlo", ha aseverado.
En su batería de preguntas, Ciudadanos también inquiere por los criterios que siguió el Gobierno para mantener a Bahamas fuera de la lista de paraísos fiscales y las actuaciones llevadas a cabo por la Agencia Tributaria tras la publicación de los llamados 'papeles de Panamá'.
Relacionados
- La Comunidad y el Ministerio prorrogan un año más el actual Plan de Vivienda con una inversión de 19 millones
- C's, dispuesto a negociar con PSOE-A el Presupuesto de 2017 al considerar "satisfactorio" el cumplimiento del actual
- Barcelona estudiará crear una tasa turística municipal y seguirá reclamando el 100% de la actual
- Clavijo achaca el cierre anticipado del presupuesto a "muchas incertidumbres" por el actual Gobierno en funciones
- Educación.- De la Calle considera "fundamental" la apuesta por los idiomas en "un mundo global" como el actual