Madrid, 3 oct (EFE).- El Gobierno afirmó hoy que el sector automovilístico recuperará su actividad en cuanto los mercados europeos superen la actual coyuntura, en un día en que los sindicatos criticaron los expediente de regulación de empleo de la industria, el último de ellos, el anunciado por Seat.
En una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, envió "un mensaje de tranquilidad" al asegurar que el sector automovilístico "recuperará su actividad en cuanto los mercados europeos superen la actual coyuntura".
De la Vega pronunció estas palabras pocas horas después de conocerse que Seat -filial de la alemana Volkswagen- había presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que se prolongará hasta julio de 2009 y afectará a unos 4.700 trabajadores de su plantilla.
El ajuste de plantilla anunciado hoy por Seat se une a los ya presentados en los últimos días por algunas de las empresas del sector como Ford, General Motors, Iveco o Santana Motor, y se produce días después de conocerse que las matriculaciones de turismos y vehículos todoterreno habían caído el pasado septiembre el 32,2 por ciento.
La vicepresidenta primera del Gobierno explicó que los ministerios de Industria y Trabajo se reunieron esta mañana con los principales sindicatos y las asociaciones de fabricantes de automóviles y componentes para analizar la situación del sector y habían "coincidido" en que España cuenta "con un sector de automoción muy desarrollado, competitivo y de primera fila mundial".
Asimismo, aseguró que el Gobierno "está trabajando" y "adoptando todas las medidas necesarias" en cooperación con los agentes sociales, que esta mañana denunciaron los ERE llevados a cabo en la industria.
Los sindicatos CCOO y UGT criticaron poco después de reunirse con representantes de los ministerios de Industria y Trabajo los últimos ERE al considerar que no todos ellos "obedecen a la crisis" por la que atraviesa la industria.
El secretario general de UGT, Manuel Fernández, y el secretario general de la Federación Minerometalúrgica de CCOO, Felipe López, denunciaron que algunas empresas del sector "están utilizando la crisis como excusa" para ejecutar expedientes de regulación de empleo.
Fernández expresó sus dudas sobre la posibilidad de que los ERE obedezcan a una reordenación de la producción, como consecuencia de la bajada de ventas o de las "previsiones" del mercado exterior, y consideró "mucha coincidencia" que tres de las empresas del sector -General Motors, Seat y Ford- anunciasen un Expediente de Regulación de Empleo el mismo día "por problemas distintos".
Los dos dirigentes sindicales señalaron que sus sindicatos están trabajando para plantear al Gobierno varias propuestas que eviten los expedientes de reducción de empleo, aunque Fernández no descartó nuevos ERE en el sector.
Por otro lado y en la misma línea que lo anunciado por la vicepresidenta, la secretaria general de Industria, Teresa Santero, afirmó hoy que el Gobierno "va a trabajar para sacar adelante nuevas propuestas que mejoren la coyuntura del sector".
Santero reconoció que la "coyuntura no es buena", especialmente en el mercado doméstico, pero se mostró confiada en la fortaleza del sector y achacó los ERE a los "ajustes de producción" y a las previsiones de demanda de los próximos meses, a diferencia de los sindicatos.