Méndez señala que la Junta tendrá elementos de juicio "suficientes" como accionista para demandar a Suzuki por Santana
SEVILLA, 3 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, recibió hoy el anuncio de expediente de regulación de empleo (ERE) en Seat con "preocupación" ante la magnitud de trabajadores afectados que podría ser "cuatro veces superior" al afectar también al parque de proveedores de la empresa.
En declaraciones a los periodistas tras finalizar su intervención en Sevilla en la jornada 'La reforma de la financiación territorial a debate', organizada por UGT-A, Méndez indicó que "la empresa no ha tenido en cuenta la posibilidad de mejorar las condiciones económicas de los trabajadores que pueden ir al expediente".
Asimismo, señaló que ante el reconocimiento de que hay una situación de crisis que está afectando al sector del automóvil "se deberían primar las medidas de movilidad interna antes de llegar a esta situación".
El fabricante español de automóviles Seat presentó hoy un expediente de regulación de empleo temporal que afecta a 750 trabajadores entre noviembre y diciembre que se prolongará de enero a julio afectado a "un volumen similar". Este expediente regulador tiene como objetivo reducir la producción en 21.000 vehículos este año ante la caída generalizada de las ventas de la marca. Además, los paros de producción de algunos modelos como Altea, Seat o León afectará a casi 4.000 trabajadores más.
Ahora se abre un período de negociación con el comité de empresa para concretar la aplicación del ERE y si será rotatorio entre la plantilla, aspecto todavía sin definir. Asimismo, la compañía también prevé paros productivos que afectará a más de 3.900 empleados.
El presidente del comité de empresa, Matías Carnero (UGT), explicó que "Seat explota lo que le permite la ley" para evitar consumir la flexibilidad mediante el ERE, ya que éste implica que no se reduce la bolsa de horas, porque el expediente no contabiliza como flexibilidad.
Por otra parte, al ser preguntado por la posibilidad de que la Junta de Andalucía plantee una demanda judicial a Suzuki, al considerar que la multinacional japonesa incumple el acuerdo que suscribió en su día con Santana, empresa también del sector del motor ubicada en Linares (Jaén), Méndez señaló que la Junta como accionista "tendrá elementos de juicio suficientes como para pensar que es una medida que puede contribuir a resolver los problemas que este momento tiene".
La dirección de la factoría Santana, ubicada en Linares (Jaén) y que es la única del sector con el cien por cien de capital español presentó el 29 de septiembre a los sindicatos un expediente de regulación de empleo que se prolongará durante un año, aunque solamente afectará a cinco meses no consecutivos y que englobará a los 363 trabajadores del Santana Motor Militar.
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas de coches de bajas emisiones crecen un 26% en septiembre y un 42% en los 9 primeros meses
- Economía/Motor.- CC.OO. y UGT denuncian que algunos ERE no obedecen a problemas originados por la crisis
- Economía/Motor.- Industria se compromete a estudiar modificaciones al Plan VIVE si es necesario
- Economía/Motor-Junta de CyL y agentes sociales abren un contacto periódico para pedir a Renault solución para Valladolid
- Economía/Motor.- General Optica facturó 167,4 millones en 2007, un 8% más