Destaca que "por tercer mes consecutivo el paro en Canarias crece bastante menos que la media de España"
Destaca que "por tercer mes consecutivo el paro en Canarias crece bastante menos que la media de España"
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 3 (EUROPA PRESS)
El consejero de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Jorge Rodríguez, aseguró hoy que el Ejecutivo regional aspira al "pleno empleo en 2013" si "a partir del segundo semestre del año que viene la economía empieza a ir a mejor".
Tras una reunión en Las Palmas de Gran Canaria con la Confederación Canaria de Empresarios, la Confederación de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife y los sindicatos de UGT y CCOO, el consejero destacó que "por tercer mes consecutivo el paro en Canarias crece bastante menos que la media de España".
De hecho, el número de parados en Canarias creció en 4.466 personas en septiembre, lo que supuso un aumento del 2,53 por ciento respecto al mes anterior, hasta alcanzar un número de desempleados total de 180.805 personas, mientras que en España subió en 95.367 personas en septiembre, el 3,7 por ciento respecto al pasado mes de agosto.
Según Rodríguez, este dato "por esperado no es menos desagradable o menos duro que haya más parados en Canarias", aunque subrayó que el archipiélago es la "quinta comunidad que menos crece". En todo caso, precisó que "eso no es un consuelo ni para los agentes económicos y sociales ni para el Gobierno".
"Tenemos que seguir trabajando hasta que el paro se estabilice y después empiece a descender porque seguimos con el objetivo de pleno empleo para 2013", aseveró el consejero regional, para quien "si se comporta la crisis como todos esperamos, que a partir del segundo semestre del año que viene la economía empiece a ir a mejor, el objetivo de pleno empleo para 2013 es mantenible".
No obstante, resaltó que para ello empresarios, sindicatos y todas las administraciones tienen que trabajar "unidos". De igual modo, subrayó que desde el Ejecutivo regional se ha hecho un "despliegue importantísimo con cabildos y ayuntamientos al sacar varias convocatorias".
FORMACIÓN
Así, citó una convocatoria para que los cabildos contraten personas para trabajar en otros sectores procedentes del sector de la construcción con el compromiso de que, además, "el Gobierno de Canarias pone el dinero para contratarlos y les da formación en otros sectores para reubicar a esas personas que no van a volver al sector de la construcción", que, a su juicio, "no volverá a los niveles de hace un año".
Asimismo, comentó el proyecto 'Trabajoven' con los empresarios y sindicatos para "insertar jóvenes de formación profesional en los polígonos industriales que están próximos a las zonas más deprimidas donde el paro está afectando más y que está dando unos resultados excelentes".
De otro lado, hizo referencia a otro programa en La Palma "para trabajar el campo, pero no en la agricultura de exportación sino también en la agricultura para el consumo interior; de tal manera que con acuerdos con empresarios y cabildos se pone a disposición terreno, el Servicio Canario de Empleo les de formación y les ayuda a constituirse en cooperativas o en empresas de economía social y el Cabildo les ayuda a comercializar sus productos".
"Tenemos que ser muy imaginativos y hemos puesto en marcha en lo que va de año una decena de ideas piloto que el año que viene replicaremos en más islas", apostilló Rodríguez, que atenderá también una propuesta de los sindicatos dirigida a abordar el problema de desempleo en el sector del tomate y de las flores.
Relacionados
- Duran ve al Gobierno más interesado en pagar subsidios que en crear empleo
- El Gobierno de Canarias tramita hasta septiembre un 30% más de Expedientes de Regulación de Empleo
- Economía/Laboral.- Los sindicatos piden conjuntamente al Gobierno que no reduzca la oferta pública de empleo en un 70%
- AMPL.- El Consejo de Gobierno da el visto bueno al Plan por el Crecimiento, la Consolidación, y la Calidad del Empleo
- AV.- El Consejo de Gobierno da el visto bueno al Plan por el Crecimiento, la Consolidación, y la Calidad del Empleo