El Banco Central Europeo (BCE) permitirá a todos los bancos de la Eurozona participar en las subastas rápidas extraordinarias en las que adjudica liquidez adicional para que no tengan que ir al mercado interbancario. Hasta ahora sólo 136 'grandes' entidades podrían acudir a estas subastas, así que a partir de ahora podrán hacerlo también las pequeñas. Será a partir del 6 de octubre. BlogsÁgora: Trichet, cerca de la capitulación.
Según informó en un comunicado, "los bancos centrales podrían anunciar más detalles aplicables a las instituciones establecidas en los Estados miembros respectivos donde sea necesario".
Con esta medidas el BCE permitirá a los bancos más pequeños de la zona del euro disponer de liquidez directamente sin tener que solicitarla a los institutos de crédito más grandes en el mercado interbancario, ya que actualmente hay mucha desconfianza y reticencia a prestar dinero.
Hasta ahora todos los bancos de la zona del euro podían participar en las operaciones de refinanciación ordinarias (semanal y mensual) del BCE pero no en las extraordinarias a las que sólo accedían los bancos más grandes.
El número potencial de bancos que podrán participar a partir del 6 de octubre en las operaciones de refinanciación extraordinarias, que se llevan a cabo mediante subastas rápidas, aumenta hasta 1.739 entidades, frente a los 136 que lo podían hacer antes de que el consejo de gobierno del BCE tomara esta decisión.