
Madrid, 16 sep (EFE).- La Rioja es la comunidad autónoma en la que más ha descendido el coste laboral al cabo del segundo trimestre de este año, por delante de Andalucía y de Madrid, en lo que es una tendencia que también se ha registrado en un total de siete autonomías.
Un 2,2 por ciento de reducción del coste laboral por trabajador y mes ha experimentado La Rioja, en tanto que en Andalucía y en Madrid el descenso ha sido del 1,7, señala la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Detrás aparecen Aragón, con un descenso en la tasa comparativa con el segundo trimestre de 2015, del 1,3 por ciento; Canarias, con un -1,1 por ciento; Galicia, con un -0,5, y País Vasco, con un -0,3, son las comunidades en las que ha menguado el coste laboral.
Todas ellas por encima de la media nacional, que experimenta una reducción respecto al mismo periodo del año pasado del 0,1 por ciento, lo que supone una cuantía de 2.589,08 euros por trabajador y mes.
En el resto ha subido, sobre todo en Cantabria con un 6,1 por ciento; le siguen Castilla y León con un 3,9; Murcia, con 2,9; Asturias, con 2,2; Castilla-La Mancha, con 2; Comunitat Valenciana, con 1,5; Extremadura y Navarra, ambas con un 0,4; Balares, 0,3; y Cataluña, 0,2.
En números absolutos, y a pesar de la caída de la tasa anual, el coste laboral más elevado se da en Madrid, con algo más de 3.036 euros, y a continuación figuran los costes de País Vasco (2.958 euros), Cataluña (2.777,24), Navarra (2.665) y Asturias (2.638,67).
Canarias y Galicia tienen los costes laborales más bajos por trabajador y mes, de 2.183,23 y 2.232,73 euros, respectivamente.
Por hora efectiva trabajada, el coste laboral alcanza las cotas más altas en País Vasco (21,93 euros) y en Madrid (21,51), pero se queda en las más bajas en Canarias, con 16,14 euros, y Extremadura, con 16,26. Comparado con el segundo trimestre de 2015, sube únicamente en Castilla-La Mancha.
Otro de los datos que recoge el INE es el relativo a la cobertura de vacantes, ámbito en el que destacan Madrid y Cataluña, pues la primera presentó al cabo del segundo trimestre más de 75.850 vacantes y la segunda, muy por debajo, más de 17.650.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el coste salarial por trabajador y mes y el coste por hora efectiva, detallados por euros y por tasa de variación respecto al mismo periodo del año anterior:
CCAA Coste trabajador y mes Coste hora efectiva
----------------------------------------------------------
Euros Tasa Euros Tasa
==========================================================
Andalucía 2.345,67 -1,7 17,39 -4,5
Aragón 2.540,11 -1,3 19,03 -4,0
Asturias 2.638,67 2,2 19,77 -0,5
Baleares 2.370,01 0,3 16,64 -3,4
Canarias 2.183,23 -1,1 16,14 -3,6
Cantabria 2.464,01 6,1 17,63 -1,3
C.y León 2.418,77 3,9 18,38 0,8
C-La Mancha 2.335,57 2,0 17,39 -2,1
Cataluña 2.777,24 0,2 20,40 -3,2
C.Valenciana 2.293,16 1,5 16,76 -3,0
Extremadura 2.151,51 0,4 16,26 -1,7
Galicia 2.232,73 -0,5 16,36 -1,9
Madrid 3.036,33 -1,7 21,51 -6,4
Murcia 2.359,99 2,9 16,95 -2,6
Navarra 2.65,85 0,4 19,74 -3,4
País Vasco 2.958,07 -0,3 21,93 -6,6
La Rioja 2.413,82 -2,2 17,98 -5,7
---------------------------------------------------------
Total 2.589,08 -0,1 18,95 -3,9
Relacionados
- El coste laboral por trabajador en Andalucía baja un 1,7% en el segundo trimestre, hasta los 2.345 euros
- El coste laboral de las empresas de Navarra aumenta un 0,4% en el segundo trimestre de 2016
- Canarias, segunda Comunidad con el coste laboral más bajo, con 2.183,2 euros
- El coste laboral por trabajador en Asturias crece un 2,2% hasta los 2.418,7 euros
- Economía/Laboral.- (Ampl.) El coste laboral baja un 0,1% en el segundo trimestre y suma dos trimestres en negativo