Economía

La deuda pública pasa ya en 21.000 millones el tope fijado para todo el año

  • Las CCAA vuelven a empeorar y deben más que nunca

La deuda pública volvió a empañar el jueves de nuevo la buena marcha de los datos macroeconómicos españoles. Según el Banco de España, el pasivo de las Administraciones Públicas superó en el segundo trimestre su récord histórico en volumen y frenó en 1,109 billones. En porcentaje del PIB el dato impresiona: es ya del 101,2, el más elevado desde el año 1909, y supera con creces el 99,1% que había comprometido el Gobierno con Bruselas en 2016. Son 21.000 millones más a mes de junio del tope establecido para todo el año.

Cabe resaltar a este respecto que el supervisor cifró la deuda en el 100,5% del PIB, pero lo hizo sin tener en cuenta la revisión que el día anterior había efectuado el Instituto Nacional de Estadística (INE) del tamaño de la economía española. En este sentido, y con los incrementos del PIB del 0,8% tanto en el primer trimestre como en el segundo, España pesaba en términos económicos 1,092 billones a finales de junio. La deuda rebasa los 1,106 billones, 14.000 millones más, por lo que por primera vez en 107 años se supera el 101% del PIB.

Todas las esferas administrativas registraron un empeoramiento en el segundo trimestre, y así la cifra se incrementó en 10.000 millones. El Estado acumula unas deudas de casi un billón, 2.000 millones más que en marzo; las autonomías pasan de los 273.000 millones, 8.000 millones más que tres meses antes; y los municipios, entes más saneados en la actualidad, también elevaron su pasivo en 54 millones.A nivel de la Administración Central el Ministerio de Economía volvió a achacar el mal dato al calendario de emisiones del Tesoro, y confió en que el porcentaje se reconduzca desde ahora y hasta finales de año para cumplir con la meta del 99,1%. Sin embargo, el incremento de 49.000 millones en un solo año hace difícil confiar en esa posibilidad.

Entre las autonomías la situación es, si cabe, más grave. Pese a que el control del Gobierno se ha redoblado y dependen fundamentalmente de los fondos de financiación del Ministerio de Hacienda, el pasivo no deja de escalar en todas ellas, aunque con diferente intensidad.

Cataluña y Valencia, sin freno

En términos de volumen, Cataluña es la región que más debe y que más incrementa su pasivo. Son ya casi los 75.000 millones que adeuda el Govern, récord histórico entre los territorios españoles, nada más y nada menos que 8.000 millones más que hace exactamente un año.Sin embargo, en porcentaje del PIB vuelve a destacar la Comunidad Valenciana. Pese a que su pasivo es netamente inferior al catalán, de 43.000 millones, esa cifra es del 41,7% en relación a su propio PIB, otra marca nunca vista en registros anteriores.

En el ángulo contrario, Madrid y País Vasco siguen presentando las cuentas más saneadas. Madrid debe menos de 30.000 millones, apenas el 14,2% de su PIB; y el País Vasco, habitual en la lista de regiones con mejor saldo fiscal, adeuda 10.450 millones. Esa cifra es equivalente al 15,6% del volumen de toda su economía.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments