Madrid, 15 sep (EFE).- La deuda del conjunto de las administraciones públicas en el segundo trimestre se mantiene por encima del 100 % del PIB y marca un nuevo récord al llegar a los 1.106.693 millones, 10.543 millones más que en el primer trimestre y 49.132 millones más que el mismo período de 2015.
Según el Banco de España, una cuarta parte de esta deuda corresponde a las comunidades autónomas, 273.199 millones de abril a junio que representan el 24,8 % del PIB, el nivel más alto desde que existen registros de este organismo supervisor (1995).
Si bien, en términos globales, la deuda del conjunto de las administraciones se situó en el segundo trimestre en el 100,5 %, esta cifra no supone un récord ya que baja una décima respecto al primer trimestre, cuando fue del 100,6 %.
En concreto, es la tercera vez, desde que existen registros del Banco de España, que la deuda pública supera el 100 % del PIB ya que también se rebasó esa barrera en el primer trimestre de 2015, con el 100,3 %.
En términos interanuales, el porcentaje de crecimiento del conjunto de la deuda pública fue del 4,64 %, en la administración central subió el 1,86 % y en las comunidades autónomas el 9,13 % mientras que se redujo un 6,93 % en las corporaciones locales.
En concreto, entre abril y junio, la administración central tuvo una deuda del 73,2 % del PIB (805.710 millones); las comunidades autónomas del 24,8 % (273.199 millones); las corporaciones locales del 3,2 % (35.107 millones), mientras que la Seguridad Social tuvo un saldo positivo de 7.323 millones, equivalente al 0,7 %.
En todas las comunidades autónomas ha subido la deuda en porcentaje del PIB, en relación al primer trimestre, si bien la que salió peor parada fue la Comunidad Valenciana (41,7 %), seguida por Cataluña (35,9 %), Castilla-La Mancha (35,8 %), Baleares (30,7 %) y Murcia (28,9 %).
Por contra, la autonomías menos endeudas en porcentaje del PIB fue la Comunidad de Madrid (14,2 %), seguida del País Vasco (15,6 %), Canarias (15,7 %), La Rioja (18,6 %) y Galicia (18,9%).
En términos absolutos, la más endeudada nuevamente fue Cataluña (74.757 millones), seguida por la Comunidad Valenciana (43.164 millones) y Andalucía (32.551 millones).
En cuanto a los ayuntamientos con más de 300.000 habitantes, Madrid sumó la mayor deuda en el segundo trimestre (4.563 millones, un 19 % menos que hace un año), seguida por Zaragoza (1.054 millones, un 28,38 % más) y Barcelona (717 millones, un 0,13 % más).
En el sentido opuesto, Bilbao sólo contabilizó 1 millón de deuda, dos millones menos que en el trimestre anterior y ocho millones menos que en el segundo trimestre de 2015.
En total los ayuntamientos con más de 300.000 habitantes sumaron en el segundo trimestre 8.982 millones de deuda, frente a los 9.276 millones acumulados de enero a marzo y los 10.082 millones de hace un año.
Además, las empresas públicas han contabilizado una deuda en el segundo trimestre de 40.822 millones, 1.562 millones más que en el primer trimestre y 2.887 millones más que hace un año.
Desglosado, las empresas públicas propiedad de la administración central sumaron una deuda de 32.055 millones; las de las comunidades autónomas, 4.420 millones y las de las corporaciones locales, 4.347 millones.