CCOO y UGT ha denunciado ante la Dirección General de la Inspección de Trabajo a las contratas que instalan telefonía para Movistar, Orange, Vodafone y Jazztel por incumplir los convenios colectivos provinciales "al aprovecharse de la figura de los falsos autónomos y recurrir a la cesión ilegal de trabajadores".
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
CCOO y UGT ha denunciado ante la Dirección General de la Inspección de Trabajo a las contratas que instalan telefonía para Movistar, Orange, Vodafone y Jazztel por incumplir los convenios colectivos provinciales "al aprovecharse de la figura de los falsos autónomos y recurrir a la cesión ilegal de trabajadores".
"El sindicato exige que se investigue el asunto y que se emitan las correspondientes resoluciones administrativas que acaben con estas prácticas ilegales", ha reclamado CCOO de Industria en un comunicado.
Las condiciones laborales de quienes trabajan en las empresas que instalan telefonía para las operadoras están recogidas en los convenios colectivos provinciales de la industria del metal, tal y como contempla el acuerdo que CCOO, UGT y las contratas suscribieron en mayo de 2015 para desconvocar la huelga que mantenía paralizado al sector.
Sin embargo, el sindicato denuncia que las contratas no cumplen lo pactado y siguen incumpliendo la normativa laboral, ya que "recurren a la figura del falso autónomo, practican la cesión ilegal de trabajadores y el prestamismo laboral sigue presente en el sector". "Tres prácticas que suponen graves infracciones legales que hay que atajar cuanto antes", ha agregado.
Por este motivo, CCOO de Industria y FICA-UGT decidieron el 8 de septiembre formular una denuncia ante la Dirección General de la Inspección de Trabajo contra Cobra, Liteyca, Abentel, Cotronic, Teleco, Montelnor, Elecnor, Dominion, Itete y Comfica.
CCOO recuerda que el pacto de desconvocatoria de huelga de 2015 no solo tenía valor de convenio colectivo, sino que es de eficacia general porque quedó recogido en el Convenio Colectivo Estatal del Metal que se publicó en el BOE a mediados de agosto.
"En ese texto, las contratas que instalan redes y telefonía se comprometían a poner punto y final a unas prácticas abusivas con las que eludían sus responsabilidades legales y empresariales", recuerda la formación sindical.
Sin embargo, dado que esta manera de actuar se repite por todo el país, y que ya existen resoluciones satisfactorias en varias provincias, CCOO de Industria decidió presentar la denuncia ante la Dirección General de la Inspección de Trabajo para que "coordine y establezca criterios de actuación en todas las contratas y subcontratas".
Relacionados
- Ayuntamiento afronta sanción de más de 105.000 euros tras inspección de trabajo en la Escuela de Flamenco
- Empleo avanza en la reducción de cargas administrativas para las empresas en las visitas de la inspección de trabajo
- Inspección de Trabajo usará los centros de la mujer de C-LM para detectar desigualdades de género en el ámbito laboral
- La Subdelegación del Gobierno subraya que la Inspección de Trabajo actúa ante "irregularidades" en la naranja
- UGT y CC.OO amenazan con ir a Inspección de Trabajo si no se hacen protocolos de trabajo para los Bomberos