Madrid, 2 oct (EFE).- La crisis económica volvió a repercutir en el empleo y, como consecuencia, en septiembre aumentó el paro en 95.367 personas, con lo que el desempleo afectó a más de 2,6 millones de trabajadores, la mayor cifra desde mayo de 1997.
El número medio de afiliados a la Seguridad Social bajó en 117.197 personas, lo que supone la mayor caída en un mes de septiembre desde 2001.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, señaló que la subida del paro es "un dato malo" pero aseguró que el Gobierno está adoptando medidas y ha situado el inicio de la recuperación económica en el segundo semestre de 2009.
De la Vega transmitió a los ciudadanos un mensaje de tranquilidad y añadió que el Ejecutivo adopta medidas para aumentar la protección social: "la gente tiene que saber que no está sola y que el Gobierno está gestionando la situación. Sabemos que es difícil pero este país está en las mejores condiciones".
También el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, se refirió a la preocupación del Gobierno ante los datos, y afirmó que septiembre y octubre serán "especialmente duros" porque vencerán muchos de los contratos temporales.
Además, explicó que en las actuales circunstancias económicas, la construcción no ha podido compensar, como en años anteriores, el descenso que habitualmente se produce en septiembre de los afiliados en el sector de los servicios, por la caída en la hostelería al final del verano.
Auguró que en la construcción seguirá aumentando el paro en los próximos meses, aunque el Gobierno espera que en el resto de los sectores se modere su crecimiento y que para finales de 2009 disminuya el número de parados y la afiliación a la Seguridad Social sea positiva.
Desde septiembre de 2007, el paro se ha incrementado en 608.005 personas y, en relación a agosto de este año, ha subido en todos los sectores: 56.897 parados más en servicios, 15.160 en el colectivo sin empleo anterior; 14,241 en la construcción; 7.002 en la industria y 2.067 en la agricultura.
A pesar de las cifras, Granado valoró el Plan de recolocación que aprobó el Gobierno en abril y que, recordó, ya se está desarrollando en algunas comunidades autónomas.
El portavoz de Economía del PP en el Congreso, Cristóbal Montoro, calificó al Gobierno de "desnortado y desconcertado" y criticó su falta de seriedad ante la "sangría" que produce el aumento del desempleo, que en su opinión es el primer problema de la crisis económica.
Montoro, además, advirtió de que los partidos que apoyen los Presupuestos para 2009 serán "cómplices" de llevar a España a su "mayor deterioro de la actividad y del paro de la historia reciente".
En este sentido, Izquierda Unida, que considera "pésimos" los datos, pedirá que se modifiquen los Presupuestos para que recojan medidas concretas que relancen la economía y mejoren las prestaciones por desempleo.
El desempleo en septiembre afectó a ambos géneros, con 56.541 hombres parados más que en agosto y 38.826 mujeres, así como a los más jóvenes (30.111) y a los mayores de 25 años (65.256).
También aumentó entre los extranjeros, con 18.572 desempleados más, especialmente por el incremento del paro en el sector servicios (11.680) y la construcción (2.546 más, hasta sumar 88.710).
La CEOE considera que las medidas adoptadas por el Gobierno para impulsar la actividad económica son insuficientes y le acusa de mantener políticas centradas en el gasto, en lugar de concentrar los esfuerzos en la reactivación de la economía y en la flexibilización de las condiciones laborales.
Sin embargo, los líderes de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente, rompieron una lanza en favor de dichas medidas y consideraron importante mantener la protección social para los trabajadores y su poder adquisitivo.
Ambos rechazaron las críticas por parte de quienes "no ponen propuestas sobre la mesa" e insistieron en la necesidad de cambiar el modelo productivo, no basado en la construcción.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Simon firmará con el comité un aplazamiento del ERE que afecta a 80 trabajadores para negociar
- Huelva.- La FOE señala que las ventas de automóviles han caído en Huelva un 17%, lo que afecta al número de trabajadores
- Economía/Empresas.- Presentado un nuevo ERE en Urazca que afecta a una treintena de trabajadores
- Presentado un nuevo ERE en Urazca que afecta a una treintena de trabajadores
- Economía/Empresas.- Alitalia cancela 40 vuelos por una huelga de trabajadores, que afecta a la ruta Roma-Madrid