
Madrid, 2 oct (EFE).- El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, dijo hoy que septiembre y octubre "serán especialmente duros" en cuanto a crecimiento del paro porque vencerán muchos de los contratos temporales.
Además, dijo Granado, la caída de afiliados en el sector de la construcción (300.499 menos que hace un año) no ha podido compensar como en años anteriores el descenso que habitualmente se produce en septiembre, tras la temporada estival, del número de afiliados en los servicios, principalmente la hostelería.
Así lo explicó durante su intervención para analizar los datos del paro, que aumentó en 95.367 personas en septiembre y del número de afiliados a la Seguridad Social, que descendió en 117.197 personas, la mayor caída desde que el Gobierno ofrece los datos de afiliación media.
El Gobierno, afirmó Granado, contempla "con preocupación" estos datos aunque tiene una "relativa esperanza" porque ya se han tomado medidas para corregir la situación, si bien será a medio y largo plazo, porque "sería demagógico" decir que será a corto plazo, añadió.
Auguró que a pesar de que en los próximos meses seguirá aumentando el paro en la construcción, el Gobierno espera para el resto de las actividades económicas que el desempleo modere su crecimiento y que para finales de 2009 el número de parados disminuya y que las tasas de afiliación a la Seguridad Social sean "positivas".
Con respecto a la construcción, "el gran protagonista del paro", el secretario de Estado matizó que la afiliación en este sector cae más de lo que se incrementa el desempleo, lo que indica, dijo, que se produce un "movimiento" hacia otras actividades económicas.
En su opinión, esta situación es un "componente positivo" del Plan de recolocación de los desempleados que el Gobierno aprobó en abril, en el que se incentiva el cambio de actividad y también de localidad.
Recordó que el plan ya se está desarrollando en algunas comunidades autónomas y permitirá, en función del impulso que se le otorgue, que los parados se vuelvan a recolocar.
Granado consideró que el número de contratos se mantiene "en términos razonables" a pesar de la caída del 5,91 por ciento y destacó los 173.481 indefinidos, que en las actuales circunstancias, ponen de manifiesto "cierto grado de confianza".
En este sentido dijo que la afiliación detecta más contratos indefinidos en los servicios sociales, en los educativos y, en menor medida, en la industria.
Preguntado por qué, según Eurostat, el paro sube más en España que en el resto de la Unión Europea, Granado apuntó que la razón es "obvia" ya que el empleo en nuestro país ha crecido más que en el resto de Europa.
Granado matizó "una particularidad" del mercado laboral español, donde hay más empleo estacional, frente a Europa, donde hay más contratos temporales, lo que en términos de paro "no es lo mismo" ya que muchos trabajadores en España están desempleados seis meses al año y, además, estos trabajos no se compensan con otros.
El secretario de Estado defendió el sistema de Seguridad Social español "muy por encima" de la evolución de los sistemas europeos.
Con respecto a la nacionalización de los nietos de españoles que viven fuera de España, dijo que el Gobierno lo hará "de forma adecuada" y dijo que en situación de crisis es necesario controlar los flujos migratorios para salvaguardar los intereses de los españoles "y de los extranjeros que viven en España".
Relacionados
- Pedrosa dice que "quedan tres carreras y serán complicadas"
- Los niños de rentas más altas serán los únicos beneficiados por las nuevas tarifas de las escuelas de Educación Infantil
- Melchior (CC) da "su palabra" a los güimareros de que el PIOT se modificará y los barrancos serán zonas de cultivos
- Sáenz de Santamaría dice que las responsabilidades por casos de corrupción del gobierno de Matas serán "individuales"
- PSOE dice que serán fondos kuwaitíes, no españoles, los que entren en el Canal de Isabel II con su salida a Bolsa