Machado espera que Almussafes supere los efectos de la desaceleración con la producción del Fiesta desde enero de 2009
PARIS, 2 (EUROPA PRESS)
El presidente de Ford España, José Manuel Machado, explicó hoy a Europa Press, en el Salón Internacional del Automóvil de París, que el Plan VIVE puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para rejuvenecer el parque automovilístico español "no ha funcionado", por lo que resaltó que en la actualidad "se hace imperativo" poner en marcha otra iniciativa que funcione.
Machado resaltó la buena intención del Gobierno a la hora de poner en marcha este plan, pero afirmó que no está dando el resultado esperado, por lo que instó a buscar una nueva solución en colaboración con el sector para solucionar uno de los grandes problemas del mercado de coches español, como es el envejecimiento del parque automovilístico. La elevada antigüedad del parque, indicó, conlleva un alto nivel de costes, así como de emisiones y un reducido nivel de seguridad.
El máximo responsable de la firma del óvalo en el mercado nacional resaltó la elevada complejidad del Plan VIVE. "Hay que ponérselo fácil a la gente y poner en marcha un programa que las entidades financieras puedan lanzar y no uno que no motiva a la gente", añadió, al tiempo que destacó que otro de los principales problemas que afectan al sector automovilístico español es la merma de competitividad de las plantas instaladas en España.
De esta forma, Machado resaltó los problemas existentes en el ámbito laboral y en el campo de las infraestructuras y su gestión, para lo que abogó por una mejora de los puertos y de redes ferroviarias y sus accesos, para mejorar la competitividad de las empresas y de sus instalaciones nacionales. El tercero de los problemas del sector del automóvil, según Machado, son los cambios que están experimentando los proveedores y concesionarios a raíz de la crisis, ya que son las pequeñas compañías las más afectadas por la cada vez mayor dificultad de acceso a la financiación.
"Se nos está acabando el tiempo", subrayó y apuntó que el 15% de las producción nacional se destina a su venta a España, donde se ha producido una caída de más del 32% de las ventas en septiembre, mientras que el 85% de los coches fabricados en el mercado español se exportan a otros países europeos, donde también se están experimentando caídas de las matriculaciones, en especial en Reino Unido, Alemania o Italia.
FORD ALMUSSAFES.
Por otro lado, Machado resaltó que la factoría de la compañía en Almussafes (Valencia) se espera que pueda compensar los efectos derivados de la desaceleración de la economía y de las ventas, gracias al inicio de la producción, a partir del próximo 1 de enero, de la nueva generación del modelo Fiesta, que junto con el Focus, es uno de los modelos de mayor volumen para la firma estadounidense.
Machado afirmó que en la actualidad el turno de noche de la línea de producción del Fiesta en esta instalación está suspendido, por la reducida demanda de este modelo, aunque explicó que a partir de enero de 2009 se recuperará este turno de trabajo.
La firma espera que este modelo sirva para aumentar su volumen de ventas en el mercado nacional, donde en la actualidad mantiene con la generación anterior un 8% de la cuota, cifra que espera elevar hasta el 15%.
MERCADO.
Machado explicó que el mercado automovilístico está viéndose afectado por diferentes motivos de tipo racional y emocional, en especial en el mes de septiembre, donde cayeron por encima del 32% a pesar de contar con dos días laborables más. El presidente de Ford España opinó que se tardarán tres o cuatro años en volver a recuperar las cifras de ventas registradas en los últimos años.
Para este ejercicio, Machado cree que el mercado de automóviles español cerrará con una caída de entre el 25% y el 30%, hasta cerca de 1,35 millones de unidades, mientras que para el próximo ejercicio prevé que se produzca una reducción cercana al 10%, con alrededor de 1,2 millones de unidades.
Relacionados
- Economía/AVE.- Renfe aumenta mañana un 30% la oferta del AVE a Barcelona con la puesta en marcha de nuevas frecuencias
- Economía/AVE.- Renfe aumenta el lunes un 30% la oferta del AVE a Barcelona con la puesta en marcha de nuevas frecuencias
- Economía/Energía.- Industria autoriza la puesta en marcha de la Oficina de Cambios de Suministrador
- Economía.- Spanair transporta un 5% menos de pasajeros en julio, tras la puesta en marcha del plan de viabilidad
- Economía/Empresas.- Embraer invierte 148 millones en la puesta en marcha de dos plantas en Portugal