Economía

La FP dual catalana impulsa en trece puntos la inserción laboral

  • Desde su lanzamiento en 2012, el número de alumnos se multiplica por doce

Con el arranque del nuevo curso escolar, cada vez son más los alumnos que optan por cursar Formación Profesional Dual, aprovechando su carácter eminentemente práctico y la mayor tasa de inserción laboral que ofrece, en un contexto donde el paro juvenil continúa siendo muy elevado. Lee más notícias y artículos en la Revista elEconomista Catalunya

Cataluña, donde la tasa de desempleo en el segundo trimestre de año alcanzó el 35% en la franja de edad de los 16-24 años, está logrando un avance exponencial en este tipo de formación. La Generalitat espera que en el curso que arranca ahora se marque un nuevo récord en número de alumnos y en empresas participantes. De hecho, se anticipa que se batirán los 7.500 alumnos matriculados, frente a los 590 de la primera edición, que se celebró en el curso 2012-2013.

El tejido empresarial responde

Esta modalidad, además, está atrayendo cada vez a un mayor número de empresas, que participan en la formación de los jóvenes catalanes. De acuerdo con datos del Departament d'Ensenyament, si en la primera edición del programa apenas participan un centenar de empresas que colaboraban con los 25 centros en los que se impartía, en el curso escolar que arranca este año, participarán, según adelanta la Generalitat, cerca de 2.700 empresas y los programas se impartirán en más de 200 centros educativos.

El fuerte apetito corporativo por estos programas, no obstante, también cuenta con algunos detractores, que afirman que no todas las empresas dan a los jóvenes la formación suficiente, o que aprovechan estos programas para tener trabajadores mucho más barato.

No obstante, los primeros datos indican que la Formación Profesional Dual sí que logra lo que persigue, que es facilitar el acceso al mercado laboral, muy complicado para los jóvenes tras la crisis, ya que está logrando tasas de inserción laboral más elevadas. Respecto a la formación profesional no dual, la diferencia es de trece puntos.

Así, de los alumnos matriculados en la primera promoción de la FP Dual catalana, según datos de la Generalitat y el Consell General de Cambres, el 59% de sus estudiantes, una vez que han pasado entre seis y nueve meses desde que acabaron los estudios, estaba trabajando. En concreto la tasa de inserción total, es decir, de los jóvenes que ya sólo trabajaban, era de un 38,6%, mientras que la de aquellos que todavía lo compaginaba con los estudios alcanzaba el 20,44%.

En contraste, la tasa de inserción laboral de los alumnos que habían cursado, simplemente, estudios de formación profesional era de un 45,9%. El porcentaje de los que sólo trabajaban también es más bajo, ya se sitúa en el 32,4% trabaja, mientras que el de quienes concilian una actividad remunerada con los estudios es del 13,5%.

Un programa transnacional

Una de las empresas que colabora estrechamente con estos programas de FP Dual, es la química BASF. La alemana es una de las empresas pioneras en este tipo de formación en Cataluña y en abril renovó su cuarta edición de FP Dual transnacional de ciclo formativo de grado superior en química industrial. Su programa se imparte desde 2013 y una nueva promoción de 16 estudiantes seleccionados por la empresa comenzarán este curso sus estudios en el Instituto Comte de Rius de Tarragona y lo combinarán con clases de alemán por las tardes.

El director de RRHH de BASF en España, Gustavo Alonso, explica que el objetivo del proyecto es que todos los alumnos "consigan un contrato indefinido en Alemania".

Por el momento, ya hay 16 estudiantes que han superado con éxito la formación completa y que desde enero trabajan en la sede central de la compañía en Ludwigshafen, en Alemania. Para Alonso la renovación del programa "significa la consolidación de un buen proyecto, ya que es la primera FP Dual que permite a los estudiantes realizar prácticas de forma prolongada y obligatoria en el extranjero y en la planta de Tarragona". Existe pues un win-win, ya que el alumno recibe una buena formación y la empresa se asegura que el empleado esté bien formado.

Más presente en Gas Natural

Otra empresa que se ha reforzado este año en FP Dual en Catalunya es Gas Natural, que ahora cuenta con un convenio con la Generalitat para impartir un curso de grado superior de mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos. Se trata de un programa de 910 horas de prácticas que permite al alumno planificar, gestionar y supervisar el montaje y el mantenimiento de las instalaciones térmicas, así como de fluidos en edificios y procesos industriales.

De este modo, el programa se ajusta totalmente a las necesidades que requiere la empresa y al contexto actual del negocio de la distribución del gas, y por ello se han adaptado todos los contenidos teóricos y prácticos. El responsable del Instituto Técnico y Universidad Extendida de Gas Natural, David Ingelmo, explica que una de las principales barreras del negocio de Gas Natural es la tecnológica, lo que hace que "muchos centros de Formación Profesional no se puedan permitir este tipo de equipamientos, ya que son caros y muy específicos". Por eso, el hecho de que la empresa catalana provea con este tipo de tecnología en las aulas da a los alumnos "la posibilidad de tener un primer contacto con las tecnologías".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky