PARIS, 1 (EUROPA PRESS)
El Gobierno francés presentará en las próximas semanas un proyecto de ley limitando los blindajes de los directivos de empresas, tal y como había adelantado el presidente francés, Nicolas Sarkozy, la semana pasada durante un discurso sobre la crisis económica pronunciado en Toulon, al sur de Francia.
Sarkozy avanzó entonces su intención de regular los sistemas de remuneración de los directivos y operadores financieros "para acabar con los abusos". "O bien los profesionales se ponen de acuerdo sobre prácticas aceptables o bien el Gobierno regulará el problema por ley antes de fin de año", advirtió.
Hoy, el portavoz del Gobierno, Luc Chatel, confirmó en la rueda de prensa celebrada al término del Consejo de Ministros que el presidente quiere "adoptar con rapidez un texto regulando el sistema de blindajes". "Quiere que se traduzca muy concretamente en un proyecto de ley en las próximas semanas", apuntó.
Por otro lado, el Gobierno francés aprobó en su reunión de hoy aumentar en 68 euros la paga de Navidad que se abona a los beneficiarios de los ingresos mínimos sociales como forma de "compensar" los retrasos por el aumento de la inflación. La paga de Navidad será por tanto de 220 euros frente a los 152,45 euros por persona.
Según señala el Elíseo en un comunicado, el presidente Sarkozy comunicó al inicio del consejo de Ministros su decisión de destinar una paga extraordinaria a los titulares de una prestación social mínima como el Ingreso Mínimo de Inserción (RMI) y la Prestación de Solidaridad, cuyo poder adquisitivo no está garantizado, para compensar el retraso sobre la evolución real de los precios en 2008.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Patronal y sindicatos firman el convenio del sector seguros, con cláusula de revisión salarial
- Economía/Finanzas.- Montoro cree que la seguridad de bancos y cajas es "relativa" dado el aumento de la morosidad
- Economía/Finanzas.- Fitch mantiene la calificación de Compass, filial de BBVA
- Economía/Finanzas.- Unespa asegura que el sector es solvente y que puede garantizar sus compromisos con los clientes
- Economía/Finanzas.- La OCU pide elevar hasta 150.000 euros el límite de garantía de las inversores