La Comisión Europea ha respondido al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que acusó a Bruselas de actuar como una "autoridad fiscal supranacional" en las investigaciones contra compañías norteamericanas, que la normativa europea impide a las autoridades nacionales otorgar ventajas fiscales a empresas sin que estos beneficios estén disponibles también para el resto de firmas.
BRUSELAS, 25 (EUROPA PRESS)
Así, el Ejecutivo comunitario ha asegurado que "toma nota" de la opinión del TESORO (TSO.NY)de EEUU publicada este miércoles, pero al mismo tiempo ha defendido que las reglas fiscales actuales llevan un "largo periodo" de tiempo en vigor.
De esta forma, Bruselas ha explicado que si se han otorgado beneficios fiscales que han sido posteriormente declarados incompatibles con las normas, el Estado miembro involucrado debe reclamar a la compañía en cuestión la cantidad concreta para cada caso.
En un documento, el Departamento del Tesoro acusó al Ejecutivo comunitario de actuar como una "autoridad fiscal supranacional" a raíz de las investigaciones que Bruselas mantiene abiertas contra multinacionales como Apple y señaló que las acciones tomadas "menoscaban" los esfuerzos de Estados Unidos para desarrollar normas de tarificación exterior e implementar la reforma fiscal acordada por el G20 y la OCDE.
Las acusaciones de Estados Unidos se refieren a las investigaciones abiertas por la Comisión Europea en junio de 2014 contra Irlanda, Países Bajos y Luxemburgo, por supuestas ventajas fiscales a, respectivamente Apple, Starbucks y Fiat, incompatibles con la normativa comunitaria, también conocidas como 'tax rulings'.
Aunque la investigación en el caso de Apple sigue en marcha, el Ejecutivo comunitario reclamó en octubre del pasado año a Luxemburgo y a Países Bajos que recuperaran entre 20 y 30 millones de ventajas fiscales de Fiat y Starbucks, al concluir que se trataba de ayudas públicas ilegales. De mismo modo, exigió en enero de este año a Bélgica que recuperara cerca de 700 millones en ventajas fiscales ilegales concedidas a 35 multinacionales.
La Comisión Europea ha defendido este jueves que sus investigaciones tienen el objetivo de detectar estos beneficios incompatibles con las normas comunitarias y "restaurar la igualdad de trato con otras compañías", ha asegurado en rueda de prensa el portavoz comunitario Alexander Winterstein.
Además, el portavoz ha salido de nuevo al paso de las voces que acusan a Bruselas de actuar sólo contra las compañías estadounidenses, y ha afirmado que las normas se aplican de forma "indiscriminada" contra todas las compañías que operan en Europa, sin importar su tamaño o su nacionalidad.
En cualquier caso, Winterstein ha eludido comentar de forma concreta el caso de Apple, puesto que se trata de una investigación aún en curso.
Relacionados
- Chiringuitos valoran la actitud de Junta pero critican que "no concreta soluciones", por lo valoran pedir nueva prórroga
- Músicos reclaman soluciones tras prohibirse las actuaciones al aire libre en Vélez-Málaga
- IU de Lopera cree que la alcaldesa es "uno de los mayores problemas" del municipio en vez de facilitar soluciones
- Agricultores y cooperativas piden unidad, junto al Gobierno regional, para buscar soluciones a la sequía
- COR-El Gobierno culpa a la UTE de la rescisión del contrato del AVE y buscará soluciones "sin saltarnos la ley"