Economía

La exportación supera los 128.000 millones hasta junio por primera vez

  • El déficit comercial, un 31,4% más bajo que el del primer semestre de 2015.

Si la deuda pública se ha convertido en el Talón de Aquiles de la economía española, la exportación, por el contrario, no deja de ofrecer alegrías.

El Ministerio de Economía y Competitividad distribuyó ayer mismo los datos de comercio exterior relativos al primer semestre del año y las estadísticas arrojaron buen sabor de boca. Las ventas al exterior avanzaron en los seis primeros meses el 2,3 por ciento y superaron por primera vez los 128.000 millones, el mejor dato de la serie histórica. Ese crecimiento, además, favoreció que el déficit comercial cediera un 31,4 por ciento respecto al mismo semestre del año anterior: se sitúa en 7.800 millones por el incremento de ventas y la leve contracción importadora (-0,5 por ciento).

Según las estadísticas de Economía, en los seis primeros meses de 2016 evolucionaron "positivamente" las exportaciones de los principales capítulos. Así, los bienes de equipo (20,2 por ciento del total) crecieron un 5,2 por ciento interanual; el sector del automóvil (18,9 por ciento del peso) avanzaron más del 13 por ciento; y alimentación, bebidas y tabaco (17,1 por ciento) firmaron un avance del 6,3 por ciento. Peor le fue a los sectores de productos energéticos, perjudicados por la caída generalizada de precios desde hace dos años, cuyas ventas cedieron el 8 por ciento de enero a junio. Materias primas y manufacturas no químicas también perdieron cuota exterior.

Respecto al destino de las ventas, las dirigidas a la Unión Europea (66,9 por ciento del total) se incrementaron un 5,7 por ciento. En el caso de las ventas a la zona euro (52,1 por ciento), y las destinadas al resto de la Unión Europea (14,7), se incrementaron un 5,2 y un 7,5 por ciento respectivamente. En cambio, la desfavorable coyuntura en los países emergentes explica que las exportaciones a terceros países descendieran un 3,8 por ciento.

Mientras, las importaciones, y pese al dato global de retroceso, siguieron mostrando que el consumo sigue fuerte. Las compras de bienes de equipo se incrementaron casi el 10 por ciento en los seis primeros meses del año y las del automóvil el 7,1 por ciento.

De las mejores marcas

Los datos de exportación de España mejoran sustancialmente los de sus pares europeos e incluso el que arrojaron las principales economías del mundo. Así, el avance del 2,3 por ciento de nuestras ventas exteriores contrastan con el retroceso en el conjunto de la zona euro (-0,3 por ciento) y la Unión Europea (-0,8 por ciento). Esas ventas también bajaron en Francia, más del 1 por ciento, y Reino Unido, más del 5 por ciento. Italia se quedó con el mismo dato que en el primer semestre del año anterior y Alemania, eso sí, escapó a la mala tendencia y logró exportar un 1,8 por ciento más, cerca del registro español. Fuera de la UE, bajaron las ventas tanto de Estados Unidos (-6,5 por ciento), China (casi el 7 por ciento) y Japón (-8,7 por ciento).

Por último, y según detalló el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, el número de empresas que exportaron durante los primeros seis meses de 2016 ascendió a 46.396, lo que supone un incremento del 4,3 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior. Hay otras 100.000 que lo hacen ocasionalmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky