Economía

El récord de las exportaciones hace caer el déficit comercial el 31,4 por ciento

Madrid, 19 ago (EFE).- Las ventas al exterior crecieron el 2,3 % en el primer semestre del año, hasta 128.041,2 millones (récord en este periodo) y propiciaron que el déficit comercial cayera el 31,4 % y se situara en 7.878,3 millones de euros.

La importante evolución de las exportaciones españoles tiene un valor especial si se compara con los retrocesos registrados por el conjunto de la zona del euro (-0,2 %) y por la Unión Europea (-0,8 %).

También descendieron las exportaciones de Francia (-1,2 % interanual) y Reino Unido (-5,3 %), mientras que se mantuvieron estables las de Italia (0,0 %) y se incrementaron las de Alemania, aunque en menor medida (1,5 %) que las de España.

Fuera de la UE, también decrecieron las ventas de Estados Unidos (-6,5 %), China (-6,9 %) y Japón (-8,7 %).

Este dato histórico de las exportaciones será difícil que se repita, según ha asegurado el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, quien ha celebrado la cifra del primer semestre pero ha augurado que el escenario para los próximos meses "no es precisamente optimista".

A su juicio, la prevista ralentización de la economía europea y mundial, además de la devaluación de la libra esterlina y de las materias primas, que perjudican a los países emergentes, no son una buena noticia para la economía española.

El secretario de Estado ha incidido en que el dato exportador de junio ha sido posible porque España ha seguido registrando ganancias de competitividad y productividad, gracias a unos precios de consumo y unos costes laborales unitarios por debajo de la media europea, y ayudada también por el bajo precio del petróleo.

Asimismo, las importaciones bajaron el 0,5 % hasta junio respecto al mismo período de 2015 y sumaron 135.919,5 millones de euros.

La tasa de cobertura (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) del primer semestre se situó en el 94,2 %, frente al 91,6 % del periodo enero-junio de 2015.

El saldo energético disminuyó el 43,2 % (reducción del déficit energético) favorecido por la importante caída de los precios de la energía.

En los seis primeros meses del año las exportaciones de los principales capítulos evolucionaron positivamente.

Así, los bienes de equipo (20,2 % del total) crecieron el 5,2 % interanual; el sector del automóvil (18,9 % del total) se incrementó el 13,3 %; y el sector de alimentación, bebidas y tabaco (17,1 % del total) también incrementó sus ventas al exterior el 6,3 %.

En cambio, retrocedieron las ventas de los sectores de productos energéticos (-7,9 % interanual), semimanufacturas no químicas (-4,6 %), materias primas (-10,5 %) y otras mercancías (-51,6 %).

Las importaciones de bienes de equipo (21,7 % del total) se incrementaron el 9,5 % interanual y las del sector automóvil (14,8 % del total) crecieron el 7,1 %.

Por áreas geográficas, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (66,9 % del total) se incrementaron el 5,7% en el primer semestre de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior.

Las ventas a la zona del euro (52,1 % del total) y las destinadas al resto de la Unión Europea (14,7 % del total) se incrementaron el 5,2 % y el 7,5 % respectivamente.

En cambio, la desfavorable coyuntura en los países emergentes hizo que las exportaciones a terceros destinos (33,1 % del total) descendieran el 3,8 % en este periodo.

Sólo en junio, el saldo comercial registró un déficit de 1.356,6 millones, el 33,7 % menos que el del mismo mes de 2015, con el mejor junio de la historia en las exportaciones, al alcanzar los 22.681,3 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky