Economía

Reforma mejorará acceso trabajadores información empresarial

Madrid, 29 sep (EFECOM).- El Consejo de Ministros dio hoy luz verde a una reforma parcial del Estatuto de los Trabajadores que mejorará el acceso de los asalariados de una empresa a la información estratégica sobre ésta y los protegerá en mayor medida si se producen casos de insolvencia.

El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, presentó hoy al Consejo de Ministerios para su informe el anteproyecto de ley que modificará el Estatuto de los Trabajadores en estas materias y que, según señaló en la rueda de prensa posterior, ampliará sus derechos laborales y les hará más partícipes de la información esencial de las empresas para las que trabajan.

Esta norma transpondrá al ordenamiento jurídico laboral español dos directivas comunitarias sobre dichos temas, y se hace de forma conjunta por afectar ambas exclusivamente al texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Como aspectos fundamentales, el anteproyecto hará que el derecho de información y consulta se incluya entre los derechos básicos de los trabajadores, y cambia la formulación de algunas cuestiones, como la consulta sobre la evolución del empleo en la empresa o centro de trabajo y las medidas preventivas al respecto.

En este sentido, Caldera explicó que la empresa estará obligada a informar a la representación legal de los trabajadores de sus decisiones estratégicas, así como de la evolución del empleo y de las medidas que va a tomar para que no se pierdan puestos de trabajo.

El texto clarificará también la forma de ejercer estos derechos laborales, para reducir los litigios jurisdiccionales existentes, y se remitirá a la negociación colectiva la nueva definición de las prácticas de información y consulta.

En el ámbito de la información y la consulta, cambiará también el régimen jurídico del sigilo profesional, de forma que se incorpora la posibilidad de secreto, en términos mucho más precisos y desarrollados que los actuales, incluyendo la regulación de los posibles recursos administrativos o judiciales en esta materia.

El anteproyecto incluirá además la protección de los trabajadores ante situaciones de insolvencia del empresario.

Se incluirá así el aspecto de transnacionalidad en la protección de los derechos de los trabajadores asalariados en caso de insolvencia del empresario con centros de trabajo en varios estados miembros.

El ministro de Trabajo explicó a este respecto que se va a proteger "mucho mejor a los trabajadores" en caso de insolvencia empresarial, y especialmente cuando los asalariados españoles desempeñen su labor en un centro de trabajo ubicado fuera del país.

Hasta ahora, recordó, sólo se protegía a los que trabajaban en España, y los que estaban en empresas fuera del país carecían de esta protección si se producían casos de insolvencia.

Por otra parte, se aprovecha esta reforma para adecuar la normativa laboral a la Ley Concursal, y reducir los múltiples procedimientos concursales en las declaraciones de insolvencia, y en consecuencia a la intervención del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

En este sentido se suprime la referencia a la suspensión de pagos, a la quiebra y al concurso de acreedores.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, señaló que esta futura no sólo mejorará la protección de los asalariados, sino que también facilitará su acceso a la información laboral de la UE.

Fernández de la Vega señaló que, tanto con el anteproyecto de ley del Estatuto del Trabajador Autónomo como con esta reforma el Gobierno "continúa en su tarea de ampliar derechos a aquellos trabajadores que no los disfrutaban". EFECOM

pamp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky