Economía

El salario de una mujer española es de media 6.500 euros anuales más bajo que el del hombre

  • Los universitarios no llegan a cobrar siquiera 24.000 euros brutos de media

La diferencia salarial entre hombres y mujeres persiste en España, según se desprende de un estudio de la consultora de Recursos Humanos Adecco en colaboración con el portal Infoempleo. En concreto, la retribución bruta media anual de los hombres asciende a los 25.202 euros anuales, mientras que la mujer debe conformarse con 18.671, 6.500 euros menos al año en total. De ambos datos se extrae que el salario medio se sitúa en los 21.842 euros brutos anuales, a años luz del alemán (más de 47.000 euros) y del francés (37.7090 euros).

Del estudio, elaborado en base a encuestas a 613 empresas de nuestro país y casi 3.000 trabajadores en activo, se extrae que la diferencia salarial se produce en todas las categorías laborales. Sí es cierto que entre puestos directivos se estrecha algo, hasta los 3.476 euros anuales -en este caso los hombres perciben una media de 45.351 euros brutos anuales frente a los 42.874 euros brutos al año que cobra la mujer-, pero el margen se abre de forma espectacular en los mandos intermedios hasta situarse muy por encima de esos 6.000 euros anuales.

En la categoría de empleados se vuelve a recortar la diferencia hasta situarse por debajo de los 4.000 euros, y es en este ámbito donde se aprecia la precarización de nuestro mercado laboral. Las mujeres empleadas ni siquiera cobran, de media, un sueldo de 16.000 euros anuales.

De todos estos datos, y en base al trabajo de Adecco e Infoempleo, se obtiene que la mujer no llega a cobrar de media ni el 75% del salario bruto anual de un hombre, uno de los porcentajes más bajos de entre las grandes economías de la zona euro.

Mal pagados

Respecto a esos salarios, más de siete de cada diez trabajadores (concretamente el 72,3%) cree que no recibe la remuneración suficiente por su trabajo. Hoy por hoy, la media de sueldos entre directivos apenas supera los 45.000 euros anuales; no llega a los 30.000 euros en cargos intermedios; y apenas rebasa los 17.500 euros entre empleados.

Curiosamente, hay un 0,7% de encuestados que reconocen cobrar más de lo que merecen.

El estudio de Adecco e Infoempleo arroja otros datos muy preocupantes. En relación a la formación de los empleados, resulta curioso que un universitario, sea diplomado o licenciado, no alcance a cobrar ni siquiera 24.000 euros brutos anuales de media. Un Doctorado, interpretándose en el estudio como el máximo grado de formación, se queda por debajo de los 29.000. A este respecto, los trabajadores sin estudios solo pueden optar, hoy por hoy, a empleos remunerados con una media de poco más de 10.500 euros brutos anuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky