La Unión General de Trabajadores (UGT) ha instado al próximo Gobierno a que recupere el gasto en educación, sanidad y servicios sociales hasta, por lo menos, niveles anteriores a la crisis económica, los cuales considera "fuertemente deteriorados" por los recortes y privatizaciones y que han producido "un aumento de las desigualdades, niveles de pobreza y desprotección social".
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El sindicato considera que uno de los retos del nuevo Ejecutivo será que "ningún ciudadano se quede sin protección social pública", para lo que señala necesario incrementar el gasto social en estas partidas, entre otras cosas.
"La crisis y las políticas de austeridad y de recorte han dañado gravemente los pilares básicos de nuestro Estado de Bienestar", ha denunciado en un comunicado, a lo que añade que el deterioro de los servicios fundamentales de la ciudadanía ha desembocado en "el aumento de las desigualdades, de los niveles de pobreza y de la desprotección social".
Para recuperar el gasto en sanidad, educación y protección social, UGT ha estimado conveniente llegar a niveles previos a la crisis en un plazo máximo de dos legislaturas.
Por ello, ha exigido la derogación de la reforma de la administración local y la fijación de objetivos concretos de convergencia por tipo de gasto social, fijando prioridades en relación con la velocidad e intensidad con la que debería alcanzarse la convergencia en cada uno de ellos, según ha explicado.
Relacionados
- La Junta garantiza una inversión de 728 millones en sanidad, educación y servicios sociales hasta 2020
- NC pide al Gobierno de Canarias que el 50% de los recursos del ITE se destine a Sanidad, Educación y Servicios Sociales
- El PP quiere aprobar una oferta de servicios básicos sociales, en educación y sanidad para todas las CCAA
- García Cirac destaca el liderazgo de CyL en educación, sanidad y servicios sociales
- Govern: "Hubo reducciones al inicio de la legislatura, pero se ha priorizado en Educación, Sanidad y Servicios Sociales"