Economía

Madrid suma la cuarta subida en tasa de paro y llegará al 8,7 de la población

Madrid, 29 sep (EFE).- Madrid acumulará en el último trimestre de 2008 el cuarto ascenso consecutivo de su tasa de paro, algo que no había sucedido desde 1994, y su proporción de desempleados ascenderá al 8,7% de su población activa, 2,4 puntos más que en el mismo periodo de 2007.

Los datos, recogidos en un informe de la empresa de recursos humanos Adecco y la escuela de dirección de empresas IESE, prevén que en los próximos meses, casi 9 de cada 10 personas que decidan sumarse al mercado de trabajo en Madrid pasarán a engrosar la lista del paro, cuyo número crecerá en 86.200 individuos (un 41,2% interanual más).

El Indicador Laboral de Comunidades Autónomas de IESE-ADECCO (ILCA) del segundo trimestre también destaca que la dinámica laboral de la autonomía madrileña es, en cierta medida, paradójica, ya que a la vez que ha sido la que más rápidamente ha incrementado su colectivo de desempleados, también ha sido una de las comunidades que más empleo ha creado.

Según el informe, la expansión interanual del contingente de ocupados ha sido del 0,8% en el segundo trimestre de 2008 (equivalente a 24.200 empleos), pero ha quedado empequeñecida por la aceleración imprevista de la población económicamente activa, que ha aumentado en 116.300 personas (un 3,6% más). De ahí que el grupo de desocupados en junio haya aumentado en 92.100 nuevos parados, un 45,5% interanual, alcanzando la cifra total más elevada en diez años, de 294.500.

Igualmente, desvela que los jóvenes han sido los más perjudicados al perder 15.300 puestos de trabajo, mientras los adultos se han beneficiado con 39.500 nuevas plazas.

Así, la tasa de paro juvenil se ha incrementado 3,3 puntos, situándose en el 21,4% en el segundo trimestre, y las previsiones indican un nuevo aumento de 3,5 puntos interanuales en el cuarto trimestre, hasta el 20%.

Madrid también ha experimentado el mayor incremento de asalariados del sector privado y el descenso más pronunciado en el colectivo de autónomos, de un 2,8% y 10%, respectivamente.

En lo que respecta al empleo público, ha avanzado un 1 por ciento interanual, aunque es la única comunidad que ha reducido el peso de este colectivo entre sus asalariados, en concreto, 3 décimas por debajo del segundo trimestre de 2007, hasta el 17,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky