
Madrid, 2 ago (EFE).- Los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) han considerado bueno el dato ofrecido hoy del paro correspondiente a julio aunque lo consideran "insuficiente" por el deterioro laboral y porque la baja del desempleo discrimina a la mujer.
Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la cifra de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid bajó en julio en 7.135 personas, un 1,68 %, lo que deja la cifra total de desempleados en 418.405.
La secretaria de relaciones laborales de UGT, Isabel Vilabella, ha asegurado que a pesar de que el dato del paro es positivo "no es suficiente cualitativamente" ya que el se ha reducido en 20.000 hombres pero a la fecha hay 40.000 mujeres desempleadas más que en 2009.
Con respecto a julio, el descenso del paro en las mujeres ha sido 16 veces menor que el descenso en hombres, ha destacado Vilabella.
UGT destaca además que se han hecho 205.000 contratos pero sólo se ha reducido el paro en 7.135 personas, "lo que significa que hay mucha contratación de corta duración y a tiempo parcial -el 43% del total-, que es lo mismo que mucha precariedad".
Además, ha dicho la portavoz de UGT, hay "otro 43% preocupante que es el de las personas paradas de larga duración, las que han agotado sus prestaciones pero siguen pagando recibos".
"Para UGT de Madrid es una prioridad luchar contra la discriminación de género y contra el paro de larga duración", ha dicho su secretaria de relaciones laborales.
Por parte de CCOO, su secretaria de Empleo, Mari Cruz Elvira, ha afirmado que el hecho de que descienda el paro en más de tres mil personas "no significa que haya aumento de empleo".
Elvira también ha destacado cómo el descenso del paro en Madrid no ha afectado a hombres y a mueres de la misma forma, pues un 57% de desempleadas supone una discriminación para la mujer, muchas de ellas paradas de larga duración y sin prestación alguna.
Además, Elvira ha asegurado que muchas de las contrataciones on de corta duración, para la temporada estival.
En opinión de CCOO, "el empleo generado no es capaz de resolver las necesidades de empleo que tienen miles de personas", por lo cual son necesarios -ha dicho- un desarrollo económico que permita garantizar más puestos de trabajo.
Relacionados
- Junta destaca que hay tendencia de bajada estructural y apunta que "estamos a 2.100 parados para bajar de 900.000"
- Paro.- Aragón registra 1.292 parados menos en julio, una bajada de un 1,63%
- AMPL.- Andalucía lidera la bajada del paro en julio en toda España, con un descenso de 23.651 personas
- AV.- Andalucía lidera la bajada del paro en julio en toda España, con un descenso de 23.651 personas
- Agosto arranca con una bajada generalizada de temperaturas de hasta 8 grados en el este peninsular