Economía

Cada español debe menos por la deuda pública que un alemán o un francés

  • La deuda se valora por la capacidad de pago de un país
  • España sufre por su paro y su déficit
Imagen: Dreams Time.

El sector público español es uno de los más endeudados de la eurozona con una tasa que bordea el 100 por cien del PIB. Objeto de críticas por ese elevado pasivo, de 1,09 billones de euros según los últimos datos del Banco de España, nuestro país sorprende sin embargo si el capítulo de la deuda se aborda en términos per cápita.

En este sentido, cada ciudadano español debe por el agujero de las Administraciones un total de 23.447 euros, una cantidad sustancialmente inferior a la que adeudan franceses, italianos e incluso alemanes, cada uno de los cuales debe por su Administración casi 26.700 euros.

España, de hecho, está menos endeudada per cápita por lo que debe su sector público que nueve de los países que comparten la moneda única. Todas las grandes economías del continente cuentan con ratios más negativos que nuestro país, que no obstante ha empeorado sus registros de forma notable desde el año 2007. Entonces, con poco más de 45 millones de habitantes, cada uno de ellos debía poco más de 8.000 euros de los 370.000 millones que componían la deuda pública. A día de hoy, y después de una doble crisis económica que ha dejado severos perjuicios en toda Europa, apenas dos países -Letonia y Eslovaquia- adeudan per cápita cifras inferiores a esa cantidad.

Irlanda, la peor situada

Irlanda, en cualquier caso, se lleva la palma y encabeza la clasificación. Objeto de un rescate total en 2010, su deuda pública ha trepado hasta el 124 por ciento del PIB, una tasa que en relación a su corta población, de 4,59 millones de habitantes, deja el pasivo público per cápita cerca de los 44.000 euros. Su ventaja sobre los belgas, que son segundos de la eurozona y deben per cápita casi 39.000 euros, es sustancial. Y completa el podio Italia, campeona en casi todas las estadísticas europeas de deuda: con un pasivo en relación al PIB de más del 132 por ciento, cada uno de sus más de 60 millones de habitantes debe 35.800 euros.

¿Y Grecia? El país más azotado por la crisis de deuda desatada en 2010, rescatado hasta en tres ocasiones por FMI, socios europeos y Comisión, posee una deuda del 175 por ciento del PIB. Esa tasa solo encuentra parangón en Japón, con un pasivo público superior al 200 por cien.

Sin embargo, sus 11 millones de habitantes deben 28.313 euros cada uno. Ironías del destino, en la clasificación de toda la eurozona, aparecen situados justo por encima de Alemania, cuyo montante total de deuda supera de largo los dos billones de euros.

Los griegos, de hecho, deben 2.000 euros menos que cada uno de los franceses, 7.000 euros menos que los italianos y 15.500 euros menos que los irlandeses. Ahora bien: incluso ellos, pese a aparecer tan abajo en el ranking, adeudan 5.000 euros más que cada uno de los ciudadanos españoles.

Capacidad de pago

Ahora bien: ¿por qué la deuda es juzgada en base al PIB y no a la población? Fácil. Instituciones y organismos valoran la capacidad de pago de un país, es decir, la diversificación de su economía, su historial a la hora de pagar lo que debe, su capacidad de crecimiento y creación de empleo y su pericia a la hora de basar la actividad en sectores innovadores.

España, con un déficit elevado, un paro que aún se sitúa en el 20 por ciento, un historial cuanto menos controvertido en lo que a impagos se refiere y un modelo económico demasiado anclado en sectores de menor valor productivo, añade un resquemor más con un pasivo público por encima del billón. Esa cantidad cuesta mucho más que en, por ejemplo, Alemania.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Gaon
A Favor
En Contra

Claro, pero es una comparación errónea, porque lo que debe compararse es la deuda en relación al PIB.

Es como si una persona gana al año 100.000€ y otra 33.000€. Si el primero tiene una deuda de 60.000€ y el segundo una de 30.000€, evidentemente, en terminos comparativos la deuda del primero es muchísimo menor que la del segundo en terminos reales.

Puntuación 50
#1
carlos
A Favor
En Contra

Un aporte bastante curioso, especialmente en el caso de Alemania que tiene una población importante y una deuda sobre el PIB comparativamente mas baja que muchos socios.

Puntuación 13
#2
Verdad verdadera !!!
A Favor
En Contra

TIMOZONA está quebrada irremediablemente...

Hoy solo estamos ganando tiempo para que el sector financiero ... Pueda digerir la muerte del euro, sin víctimas de importancia...

Cuando esa relación técnica se alcance...

se acabara la generosidad del BCE... Recién en ese momento sentiremos los desastres del euro sin anestesia...

.

Puntuación 24
#3
El real
A Favor
En Contra

¿Cuántos pagan ? Solamente los que producen. Esas deudas sin autorización alguna del ciudadano. Que las paguen los que las hicieron...los politicuchos.

Puntuación 19
#4
El bobo
A Favor
En Contra

Yo no firmé ni autoricé nada!

Puntuación 16
#5
El real
A Favor
En Contra

Capacidad de pago?

Puntuación 8
#6
Claro ,,la mismita impounidad..y mangantes
A Favor
En Contra

Claro la mismita impounidad y mangantes

Puntuación 6
#7
A Favor
En Contra

Ah bueno, entonces no hay problema. Estamos en la champiñon lig

Puntuación 21
#8
bsb
A Favor
En Contra

A ver debe menos cantidad en euros.. pero cobra mucho menos mes a mes para poder pagarlo... lo cual porcentualmente es mucho más elevada la deuda española considerando los ingresos de cada español.

Puntuación 1
#9
JM
A Favor
En Contra

Yo no debo nada mas que a los bancos que me prestan dinero. Lo demás es un robo político y nos lo cargan a nosotros.

Puntuación 1
#10
armando
A Favor
En Contra

al 3 se te olvido mencionar usa que está mas que en quiebra

Puntuación 1
#11
julian
A Favor
En Contra

Italia sera la prosima Grecia,seguida de Francia

Puntuación 0
#12
Francisco
A Favor
En Contra

CUANDO CUENTAN LOS VOTOS DESPUÉS DE LAS ELECCIONES, LOS QUE GANAN SE SIENTEN LEGITIMADOS PARA HACER LO QUE LES DE LA GANA. ! VIVA LA TIMOCRACIA ¡

Puntuación 1
#13
Usuario validado en elEconomista.es
philmarin
A Favor
En Contra

La diferencia es que Francia y Alemenia PAGARíN sus deudas y Hispanistán NO pagará NUNCA o pagará dentro de unos cuantos SIGLOS...!

Puntuación 0
#14
Sean
A Favor
En Contra

El Economista dice, no me hagan reir...

¿han comparado la deuda de esos países con respecto a su PIB?.

¿No?, pues eso, la comparamos y luego hablamos.

Puntuación 0
#15
papo
A Favor
En Contra

una portada que presume de llamarse 'el economista' no deberia publicar semejantes chorradas.

Puntuación 0
#16
¡ qué alivio !
A Favor
En Contra

Estos tecnócratas europeos ,aparte de apretarnos el nudo de la soga ,¿ saben hacer otra cosa ? En otro plano ¿ por qué me siento tan gilipoyas comentando ?

Puntuación 0
#17
Alfonso
A Favor
En Contra

Y esto es un periodico de economia? Ni mencion de capacidad de pago?

Puntuación 1
#18
una opinión
A Favor
En Contra

Yo no debo nada aunque no sé que es lo que piensan los demás

Puntuación 1
#19
Currante sin afición
A Favor
En Contra

Que la pague el zejas y los que le votaron por segunda vez, que es quien la dobló en un par de años. Que devuelvan lo de los planes E, los 2500 E por hijo parido aquí, etc etc

Puntuación 1
#20
alosno
A Favor
En Contra

Y uno de Mali, menos que un español, con tanta felicidad, no sé porque vienen a sufrir

A quien se le ha ocurrido esto? Y el baranda que se debería mirar los artículos antes de publicarlos, de vacaciones?, en Herrera de la Mancha? o haciendo méritos para entrar en algun partido de los grandes (son todos iguales, no hace falta dar siglas)

Puntuación 0
#21