
Madrid, 28 jul (EFE).- El desempleo bajó en 20.100 personas en el segundo trimestre del año en la Comunidad de Madrid con respecto al primer trimestre, hasta situarse al término del mes de junio en 549.200 personas.
Con esta cifra, la tasa de paro en la Comunidad de Madrid al término de junio era del 16,25 %, la tasa más baja en los últimos cinco años, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, en Madrid el segundo trimestre cerró con 14.000 ocupados más (un aumento del 0,50 %) que en el primer trimestre de este mismo año, con lo que el total de trabajadores llegó a 2.831.000 personas y la tasa de actividad se situó en el 64,03 % de la población activa, según la EPA.
Para la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, los datos "son muy buenos" e indican que "Madrid está en el buen camino".
Cifuentes ha destacado que el número de parados bajó en 53.200 personas en la Comunidad de Madrid en el último año, una caída del 8,84 %, y ello significa, a su juicio, que las políticas del Gobierno para crear empleo y buscar la concertación social con empresarios y sindicatos "están dando resultado".
"En estos momentos, Madrid sigue siendo el motor económico de España", con 3,75 puntos menos de paro que en el resto del Estado, pese a que el desempleo ha bajado en todo el país situándose en el 20 %, ha afirmado la presidenta regional.
Cifuentes ha manifestado sentirse "muy satisfecha", aunque la "prioridad es seguir trabajando para crear empleo" para todos los desempleados de la región, un objetivo que, ha recalcado, "concentra la mayor parte de los esfuerzos" de su Gobierno.
Respecto al paro femenino, que sigue siendo superior al masculino, ha dicho que aunque Madrid es la región con mayor inserción laboral de mujeres, este colectivo es uno de los prioritarios en las políticas de empleo junto con los jóvenes, los mayores de 45 años y los parados de larga duración.
Según los datos de la EPA, la Comunidad de Madrid registra dos años y medio con descensos del paro en términos interanuales, y el número de hogares con todos sus miembros en paro se ha reducido en la región en 5.800 en el último trimestre.
La portavoz del PSOE-M en la Comisión de Empleo de la Asamblea, Reyes Maroto, ha afirmado que los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística "confirman que se está produciendo una fuerte ralentización de la recuperación del empleo en la Comunidad de Madrid".
Maroto ha expresado su preocupación ante el hecho de que la creación de 14.000 nuevos empleos a un ritmo de 0,8 % interanual, "cuando el pasado año era del 4,5 %", lo que, a su juicio, "desvela que la Estrategia Madrid por el Empleo del Gobierno de Cifuentes no está resultando eficaz".
Además, ha criticado que el empleo creado hasta junio es "de baja calidad, ligado a las contrataciones del periodo estival: hay 2.500 empleos menos indefinidos y 11.800 más temporales".
La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), por su parte, ha subrayado que el nivel de ocupación en Madrid es de 2.831.000 personas, lo que ha supuesto un incremento de 22.700 empleos en el último año, un 0,8 %, lo que para los empresarios "demuestra el dinamismo de la economía madrileña".
Tras señalar que la tasa de paro (16,2 %) es inferior a la del año pasado en un 1,5 % y un 3,75 % a la media nacional, la patronal madrileña considera que para que siga en descenso es necesario "un Gobierno estable" que facilitaría "la puesta en marcha de la iniciativa del Gobierno regional, empresarios y sindicatos para que Madrid atraiga empresas e instituciones radicadas en Reino Unido tras el 'Brexit'"
Los sindicatos no se conforman con el descenso del desempleo en 20.100 personas en la Comunidad en el segundo trimestre del año con respecto al primer trimestre y reclaman "recuperar" la calidad del empleo, reducir la brecha de género y más contratos laborales para los jóvenes.
La portavoz de UGT Isabel Vilabella ha señalado que no pueden conformarse "cuando se está incrementando la brecha de género y la precariedad en el empleo".
A su juicio, "continúa la precariedad" porque "hay 320.000 personas menos con jornada completa que en 2007", por lo que ha insistido en que hay que "dejar los mensajes del optimismo" porque la situación del empleo "no es buena".
Desde CCOO reconocen, en un comunicado, que las cifras "reflejan una leve mejora de la tasa de desempleo", pero inciden en que "no es generalizada" ya que entre los menores de 25 años "la tasa alcanza el 44 %, con un ascenso notable respecto de los dos trimestres anteriores".
En calidad del empleo, CCOO indica que la "contratación indefinida pierde peso, siguiendo la tendencia de los últimos trimestres, y se sitúa en el 82,1 %, lo que supone una caída de 1,4 puntos respecto del mismo trimestre de 2015".
El sindicato sostiene que los datos "demuestran" que la recuperación económica en nuestra región "es lenta y poco sólida".
Relacionados
- UGT alerta de que La Rioja es la comunidad "en donde más subió el paro en el segundo trimestre del año"
- CC OO, UGT y CIG denuncian la temporalidad del empleo creado en el segundo trimestre de 2016
- Utilidad de OHL México cae 41.6% durante el segundo trimestre
- Pemex reporta pérdida por 83,400 mdp durante segundo trimestre 2016
- CSIF-A exige "una apuesta real" por lo público tras perder 18.300 puestos públicos en el segundo trimestre