Economía

Gobierno canario afirma que los planes para expansionar las ciudades turísticas "tenderán" a abrir espacios al litoral

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, ha afirmado hoy que los planes que se hagan para expansionar las ciudades turísticas tenderán a abrir espacios públicos y, "desde luego, espacios al litoral", según manifestó hoy minutos antes de la reunión de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (COTMAC).

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 26 (EUROPA PRESS)

Sobre las declaraciones del presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas, Ángel Luis Tadeo, donde planteó hoy la creación de hoteles de condominio en las islas "igual que se da en Miami y en Marbella (Málaga)", con el fin de que "muchísimos empresarios puedan contribuir a un nuevo dinamismo en la economía" en el archipiélago, Berriel manifestó que desconocía dichas afirmaciones aunque aseguró que "las primeras líneas de costa se deben ir preservando".

"En este momento deben quedar en un espacio público abierto que no debe ocuparse. De hecho, los planes que se hagan para expansionar las ciudades turísticas que estén colmatadas, con una situación urbanística muy mala, tenderán siempre a ir abriendo los espacios públicos y desde luego los espacios al litoral. Esa parte de las directrices queda intocable", sentenció.

Por su parte, Tadeo declaró ayer que "los grandes objetivos desde el punto de vista alojativo del sector turístico son adoptar políticas para que haya rehabilitación porque no se puede seguir con una oferta turística fuera del mercado, obsoleta y anticuada y, por tanto, incentivar la rehabilitación y propiciar que haya planta alo Játiva de primera calidad". "Ello sin que haya ni un solo metro cuadrado más de suelo urbano turístico", aseveró.

En todo caso, precisó que si un promotor tiene un proyecto para un hotel, financiación y dispone del suelo urbano turístico para hacerlo tiene tres posibilidades: vincular ese nuevo hotel de cinco estrellas a rehabilitación turística; que el nuevo hotel tenga un componente de formación o firmar un convenio con el Servicio Canario de Empleo para que el 60 por ciento de las personas que vayan a trabajar en ese establecimiento hotelero se vayan formando y estén un mínimo de seis años trabajando en esa infraestructura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky