PEKIN, 26 (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Débora Altit)
El comisario de Comercio de la Unión Europea, Peter Mandelson, pidió hoy a China que abandone su política de discriminación contra las empresas extranjeras si no quiere verse abocada a un aumento del proteccionismo en Occidente.
Mandelson, que en los últimos tiempos ha endurecido su discurso frente a Pekín ante la falta de resultados de un discurso conciliatorio con China, señaló que entre la clase empresarial europea existe una sensación de injusticia.
"Sigue habiendo un sentimiento en Europa, y en otros lugares, de que China es una fuerza que choca contra nosotros, que nos hace la vida difícil. Y esto puede conducir a tendencias proteccionistas", afirmó Mandelson, de visita en China hasta mañana, sábado.
El comisario indicó que tanto el imparable desequilibro comercial de la UE con China, como las injustas tácticas utilizadas por China, sigue inquietando a Europa.
Entre otras, Mandelson mencionó la existencia de obstáculos burocráticos, estándares diferentes, los frecuentes monopolios o la violación constante de los derechos de propiedad intelectual.
"En Europa nuestros mercados están abiertos a los negocios y la inversión, no son proteccionistas. Nosotros no creamos barreras artificiales u obstáculos a la importaciones de bienes y servicios chinos, pero no se puede decir lo mismo de China", insistió.
Mandelson, por otro lado, aprovechó para lanzar a China un mensaje claro: el no desmarcarse del sistema financiero internacional en los actuales tiempos de crisis.
"Aunque entiendo las voces que defienden 'desconectémonos', yo respondo que están equivocados, y que espero que China no escuche esas voces. China ahora es un actor fundamental en la economía mundial y en su sistema financiero, y necesita seguir desempeñando ese papel y hacerlo de forma inteligente".
Relacionados
- Economía/Macro.- Rajoy insiste en la economía para su próximo duelo con Zapatero y le preguntará por el déficit público
- Economía/Macro.- Gallardón pide que se transfieran "más recursos, y no sólo competencias", a los ayuntamientos
- Economía/Macro.- España se sitúa a la cola de la competitividad en Europa, según un informe del BCE
- Economía/Macro.- Zapatero cree que alguna entidad habría tenido "serios problemas" sin la política del Banco de España
- Economía/Macro.- Zapatero dice que no es su responsabilidad si hay CC.AA. y ayuntamientos que han "gastado sin límites"