El incremento desbocado de la deuda pública durante la crisis económica desde 2007, hasta superar este año el 100% del PIB por primera vez en el último siglo, restará más de dos puntos porcentuales de crecimiento económico a largo plazo, según la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas).
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Así se recoge en el trabajo 'Deuda pública y crecimiento económico en España, 1851-2013', elaborado por los economistas Vicente Esteve y Cecilio Tamarit e incluido en el último número de Cuadernos de Información Económica de Funcas.
Según señala el documento, el análisis de la relación entre la deuda pública y el crecimiento económico es un "elemento crucial" que se encuentra en el epicentro del debate sobre la estrategia de consolidación fiscal actual en Europa, porque, según señalan, las medidas fiscales discrecionales, además los rescates bancarios, contribuyeron en buena medida al incremento de la ratio de la deuda pública respecto al PIB y a sus consecuencias.
Al respecto, los economistas señalan que España presenta una "inquietante pendiente de crecimiento" de la deuda pública, muy por encima del promedio del pasado siglo. En este sentido, señalan que, al menos entre 2007 y 2013, el incremento de la deuda pública podría tener un impacto negativo sobre el PIB de 2,18 puntos porcentuales en el largo plazo.
Por otro lado, el trabajo señala que para poder estabilizar el stock de deuda pública es preciso que se den tres condiciones no excluyentes: que el crecimiento nominal de la economía sea superior al de los tipos de interés para evitar un efecto de "bola de nieve"; que se generen superávits primarios (sin contar con el coste de la deuda), algo que la Comisión Europea prevé que suceda en 2017; y reducir la deuda emitida para financiar todo tipo de fondos como el Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) o el de participación en el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEDE).
Relacionados
- Los farmacéuticos recuerdan la necesidad de proteger piel y ojos de forma especial durante el verano
- El CEU invertirá más de 5 millones de euros en sus cerca de 3.000 trabajadores durante el curso 2016/17
- Mueren 13 presos durante un motín, entre ellos el reo más poderoso de Guatemala
- Las solicitudes de patente nacional crecen un 0,2% durante 2016
- El Gobierno de Panamá fiscalizará asistencia de docentes a escuelas durante paro