Economía

Economía/Finanzas.- Fernández Ordóñez advierte de que la banca verá reducido su negocio por el aumento de la morosidad

Desea el "éxito" a la inyección de liquidez en Estados Unidos, operación ante la "que debemos estar agradecidos"

SEVILLA, 25 (EUROPA PRESS)

El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, reconoció que la banca española "se enfrenta a retos difíciles", de forma que el saneamiento de los balances de las empresas y de las familias "va a suponer una moderación del crédito concedido a esos sectores y, por tanto, una reducción del negocio de las entidades de crédito, algo inevitable", a lo que se suma un aumento de la morosidad derivado del ajuste inmobiliario, "aunque está aún lejos de alcanzar niveles alarmantes".

En su intervención en una conferencia organizada por 'El Correo de Andalucía' en colaboración con Iberdrola, Fernández Ordóñez lamentó que "aunque nuestras entidades no han sido protagonistas en la crisis, están viéndose afectadas por la falta de actividad en los mercados financieros internacionales".

No obstante, destacó su "buena gestión", que les ha permitido encontrarse en una situación de "notable solidez al inicio de la crisis financiera internacional".

Por todo ello, "no hay margen para la complacencia", dijo, y animó a las entidades a "promover un mayor control de los costes y la racionalización de los procesos", ya que "en un contexto de incremento de los activos dudosos parece imprescindible reforzar, además, el importe y la calidad de los recursos propios, y la implantación de mecanismos sólidos de control de riesgos".

Destacó el papel del Banco de España en este contexto. "Y se debe continuar esa tarea manteniendo una relación muy estrecha y un contacto permanente con las entidades, pero sin reducir el nivel de exigencia sobre las mismas".

En el turno de preguntas, Fernández Ordóñez se refirió a la situación financiera de Estados Unidos y a la inyección de liquidez por parte del Gobierno norteamericano, al que deseó "lo mejor y que sea un éxito" el plan de apoyo financiero, operación ante la "que debemos estar agradecidos", ya que, a su juicio, esa inyección de liquidez tendrá una repercusión favorable en el sistema financiero español.

Apeló en ese sentido al concepto de "solidaridad interesada" en el mercado de una globalidad, puesto que "lo que ha ocurrido en Estados Unidos a los bancos y cajas españolas no les ha afectado, pero ha tenido unos efectos indirectos clarísimos, empezando a fluir el crédito y mejorar los mercados internacionales". "Estamos interesados como españoles en que esta operación sea un éxito", agregó.

Ante la posibilidad de un rescate similar en Europa, recordó que la situación del sistema financiero europeo no es la misma que el norteamericano, puesto que "no hemos invertido en 'productos tóxicos", de forma que en Europa "tenemos más seguridad desde el punto de vista de nuestras instituciones financieras, aunque ha podido haber problemas en algunos bancos europeos, pero no se parece en nada la situación en la que se hallan nuestras entidades financieras respecto a las americanas, donde la morosidad se sitúa en el 16 por ciento".

Preguntado en el turno de preguntas sobre la conveniencia de fusiones para afrontar los problemas de liquidez, Fernández Ordóñez consideró que "lo importante es la reducción de costes, y eso se puede conseguir a veces mediante una fusión, pero a veces una institución grande puede acometer una reestructuración de reducción de costes sin necesidad de unirse a otra".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky