Economía

El Panel de Funcas ya ve el déficit público de 2016 en el 4,1% del PIB

  • El Gobierno había comprometido con la UE un desvío del 3,7% para este año

El último Panel de previsiones basado en la encuesta de la Fundación de las Cajas de Ahorro, Funcas, ha revisado al alza el déficit de las Administraciones Públicas para 2016, aumentando su proyección desde el 4 hasta el 4,1% del PIB, mientras que la estimación para 2017 sigue en el 3,2%.

Unos datos preocupantes, una vez que Bruselas había fijado un objetivo del 3,7% para 2016 y del 2,5% para 2017. En ambos casos, las cifras también se sitúan por encima de los objetivos del Programa de Estabilidad que remitió el Gobierno a Bruselas (3,6 y 2,9%), en un contexto de descenso de la recaudación impositiva e incremento de los gastos, y a la espera de que el ejecutivo de Mariano Rajoy concrete los ajustes que va a implementar para reconducir las finanzas públicas.

Funcas, que recoge las expectativas de los 17 principales servicios de análisis españoles, espera también un crecimiento del PIB del 2,9% en 2016, dos décimas más que en la anterior previsión, debido en gran parte a que el consumo de los hogares ha aumentado con más intensidad de lo previsto. La estimación de crecimiento para 2017 se mantiene sin cambios en el 2,3%, lo que implica una desaceleración algo más pronunciada de lo esperado.

El momento internacional tampoco pasa desapercibido para los servicios de previsiones. El Panel de Funcas augura un leve deterioro de la situación en la UE, que condicionará la evolución de la economía española. Se espera, incluso, que la evolución sea más negativa aún en el medio plazo. En esta peor percepción influye, además de los resultados del Brexit y de la volatilidad de los mercados, el estancamiento de la economía mundial, con un menor ritmo de crecimiento en Estados Unidos en relación a 2015, la moderación de la zona euro y el enfriamiento o la recesión de los países emergentes. ?El comercio internacional se ha desacelerado y ahora crece a tasas similares o incluso inferiores al PIB mundial, por primera vez en la historia reciente?, señala el Panel.

El IPC quedará en negativo

La tasa anual de inflación de junio descendió hasta el -0,8 por ciento, menos que en meses anteriores. Suben los precios de los carburantes y la electricidad, por causa del encarecimiento del petróleo. La previsión del Panel para 2017 se mantiene sin cambios en el 1,3%. La tasa interanual de diciembre se situará en el 0,7% este año y en el 1,2% el año próximo.

Además, durante los seis primeros meses del año el empleo ha crecido a un ritmo intenso, en torno al 2,9% anual. Para 2016 se espera un crecimiento del empleo del 2,6%, mientras que para 2017 la previsión se mantiene en el 2. La tasa de paro sería del 19,9% en 2016 y bajaría al 18,5% en el año siguiente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky